La consejera de Salud ha afirmado que "toca extremar y combinar todas las líneas de actuación ante una situación de alza de contagios y de ingresos que hay que contener".
La propuesta, que se debe llevar a la Comisión de Salud Pública, pretende contar con el apoyo de las comunidades autónomas, con el objetivo de trabajar en la protección de estos colectivos.
Las áreas con más contagios fueron los barrios de pamploneses de Chantrea y San Juan (6 cada una) y Ancín, Burlada, Sarriguren, Rochapea, Iturrama y San Adrián (2 cada una).
Del 90,4% de la población vacunable con pauta completa, el porcentaje de ingresados que ha finalizado su inmunización supone el 0,01%, seis veces menos que aquellos que no están vacunados.
La campaña se extenderá hasta el 2 de diciembre y, a día de hoy, hay citadas para la dosis conjunta frente al Covid-19 y la gripe un total de 21.880 personas.
La Comunidad foral no se situaba en el medio centenar de contagios desde el pasado 15 de septiembre, cuando se detectaron 50 casos con una positividad del 3,1%.
El próximo viernes 22 de octubre, Salud instalará dispositivos en ambas universidades con el objetivo de incrementar las cifras de vacunación entre los jóvenes.
El Gobierno de Navarra asegura que decidirá "de la mano" de lo que consideren la Agencia Europea de Medicamentos y el Consejo Interterritorial de Sanidad.
En cuanto a la vacunación, el jueves se administraron 228 vacunas, con lo que el total de administradas asciende a 991.201. Las personas con pauta completa son 521.263.
Ha destacado la vidas que la vacuna contra la Covid-19 ha salvado y que España es hoy "el segundo país del mundo en recuperación frente al coronavirus.
Induráin ha informado de que se están devolviendo dosis al Gobierno central para que las haga llegar a países donde la inoculación es "urgente y necesaria".
Los datos resumidos de este estudio de fase 2/3 fueron de 2.268 participantes que tenían de 5 a 11 años de edad y recibieron un nivel de dosis de 10 ug en un régimen de dos dosis.
Salud planifica la administración de la dosis adicional de la vacuna del Covid-19 en residencias de mayores y a todas las personas con condiciones de muy alto riesgo.
La consejera Santos Induráin ha visitado las instalaciones para agradecer la colaboración de esta institución y el trabajo del personal sanitario y administrativo.
Sanidad ha adelantado que "cuando tengamos claro si se va a poner en las personas mayores una dosis adicional la acompañaremos de la vacuna de la gripe para facilitar".
El Gobierno foral también ha avanzado que "no descarta" la introducción del pasaporte Covid para acceder a la hostelería en próximos procesos de flexibilización.
Esta epidemióloga considera que "si no ocurre ningún cambio, no hay nuevas variantes más contagiosas, ni cambios de rumbo es posible que la transmisión por covid no desaparezca, pero será más contenida".
Actualmente, en Navarra se roza el medio millón de personas con la pauta completa, que suponen un 83,8% de la población vacunable y un 73,7% de la total
Desde el comienzo de la vacunación en Navarra se estima que se han prevenido más de 12.000 infecciones sintomáticas, 2.400 ingresos hospitalarios, 260 ingresos en UCI y 800 defunciones.
"Estamos en indicadores de riesgo bajo en hospitalización convencional, pero a nivel de UCI en riesgo alto y eso queremos bajar", ha dicho la consejera de Salud.
Navarra comparte la importancia de proteger siempre a las personas y sectores más vulnerables a los efectos del virus, entre los que se encuentran las residentes de centros sociosanitarios
Estas cifras, proporcionadas por el Departamento de Salud, demuestran, una vez más, que la vacunación es eficaz y protege ante los casos graves de Covid.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha encargado a la ponencia de vacunas que reúna las evidencias científicas que existen en torno a esta cuestión.
La vacunación está consiguiendo un impacto muy importante en la prevención de casos, hospitalizaciones y muertes en Navarra, pero ha de complementarse con otras medidas preventivas.
Según el Instituto de Genómica de Pekín de la Academia China de Ciencias, son necesarias intervenciones no farmacéuticas para acelerar el fin de la pandemia y completar la vacunación.
El vicepresidente Remírez ha reiterado que el Ejecutivo foral no se plantea que la vacunación sea obligatoria para los profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Desde el 27 de diciembre hasta el 25 de julio el Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha recibido un total de 3.374 (0,4%) notificaciones de acontecimientos adversos por vacunas Covid-19.
Pese a la estigmatización que acompaña a este colectivo, señalado como responsable de la quinta ola de coronavirus, en todo el país han acudido a vacunarse de forma masiva.
Tal y como ha anunciado Pedro Sánchez, España pasará de 13 millones de vacunas administradas a 16 millones en agosto para anticipar el objetivo del 70% de inmunidad.