COMERCIO LOCAL
Los 8 nuevos negocios en Pamplona que buscan hacerse un hueco y conquistar a los primeros clientes
Los impulsores de estos nuevos negocios han formado parte de Pamplona Emprende 2024.

El programa Pamplona Emprende 2024, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra), bajo el lema ‘Una idea, un proyecto’, ha presentado esta mañana los ocho proyectos de emprendimiento que actualmente están desarrollando sus participantes. El programa, en el que han participado 24 personas, se ha clausurado este viernes después de cuatro meses de formación. Once de ellas, nueve mujeres y dos hombres, están detrás de las ocho ideas de negocio presentadas hoy.
El objetivo del programa, que cumple su undécima edición, es conseguir que personas con inquietud por emprender y compromiso con el calendario de formación y las actividades prácticas lo finalicen con una idea de negocio viable, además de haber mejorado sus competencias emprendedoras.
El programa sitúa a las personas participantes como artífices de su propio aprendizaje y se basa en metodologías contrastadas en los principales centros de emprendimiento a nivel internacional como el Learning by doing o Lean. La metodología incorpora un importante componente de sostenibilidad en la preparación de todas las iniciativas emprendedoras en su triple vertiente, económica, social y ambiental.
Así, en esta nueva edición de Pamplona Emprende, se están desarrollando ocho ideas que van desde venta a granel o terapias de apoyo emocional con perros a yoga para empresas en las mismas empresas o fisioterapia especializada en suelo pélvico, pasando por diseño de interiores, análisis de datos e ilustración para comunicar investigaciones científicas, una aplicación digital para el servicio jurídico de compraventa de vivienda o la creación de páginas web, marketing digital y diseño gráfico.
Esos ocho proyectos se han presentado en el Palacio del Condestable en un acto de clausura del programa que ha contado con la participación del concejal delegado de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona, Mikel Armendáriz Barnechea, y la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz Mariñelarena.
Durante los cuatro meses de formación, han colaborado con el desarrollo del programa profesionales expertos de referencia que han apoyado y asesorado a las personas participantes.
Este viernes en Condestable, además de presentarse los proyectos de este año, han compartido su experiencia tres participantes de ediciones anteriores. Han intervenido Íñigo Muro que, con NeutroN Kit, gestó un proyecto para electrificar bicicletas; Delia Rodríguez-Oroz que, con ARGEO, generó una consultoría geológica que impulsa el desarrollo rural a través del conocimiento científico de la tierra, potenciando el patrimonio local y el turismo sostenible; y Miren Azkona, emprendedora de un proyecto de bioarquitectura y espacios saludables.
El programa comenzó en septiembre y ha incluido 300 horas de formación hasta este mes de diciembre. Al inicio del programa se llevó a cabo una masterclass online para ofrecer elementos de referencia sobre emprendimiento que animaran a participar en el programa y para difundir al público en general elementos relevantes sobre emprendimiento sostenible. Protagonizó la sesión Valentina de Marchi, profesora titular en ESADE en el Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad. La masterclass está disponible en el canal de YouTube de CEIN.
Las actividades del programa se han basado en cuatro elementos principales: la mentorización, la formación, el asesoramiento y el aprendizaje basado en la práctica de las personas participantes. Durante el programa, mentores y mentoras han aportado su feedback a los proyectos. Entre ellos, se encuentran el director de Promoción Económica y Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona, Carlos Andrés; el fundador de la consultoría Sustainn Economía circular y sostenibilidad, Carlos León, o el director de Navarra TV, Roberto Cámara.
Diferentes personas expertas han formado y aportado su experiencia en aspectos relevantes para el emprendimiento como la creatividad e innovación, la identificación de recursos y oportunidades, la propuesta de valor, las entrevistas lean, la financiación, el marketing digital, inclusivo y social o las ventas, entre otros. El asesoramiento continuo y tutorización ha corrido a cargo del personal de CEIN que ha aportado a quienes han participado su conocimiento en el desarrollo de ideas de negocio viables y en competencias emprendedoras.
A continuación puedes consultar todos los nuevos proyectos de emprendimiento en Pamplona: