• domingo, 30 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SAN FERMÍN 2024

El matrimonio que revive con éxito un antiguo bar de Pamplona: "Nos gusta mantener la tradición"

Ubicado en el popular barrio de San Juan, sus nuevos propietarios aguardan con ilusión la llegada de las fiestas de San Fermín con una carta elaborada con especial cuidado.

Eli Saur Pérez Espinosa junto a su mujer, María, en el bar Gurea. NAVARRA.COM
Eli Saur Pérez Espinosa junto a su mujer, María, en el bar Gurea del barrio de San Juan. NAVARRA.COM

San Fermín está a la vuelta de la esquina y los bares de Pamplona se preparan para recibir cantidades masivas de clientes. Y mientras algunos todavía están diseñando sus platos para esta festividad, hay otros ya tienen el menú más que finalizado.

Este es el caso de Eli Saur Pérez, dueño y camarero del bar Gurea, localizado en la Plaza Obispo Irurita 2, en el barrio de San Juan. El bar se encuentra donde antes estaba Manabamate, conocido por sus hamburguesas gourmet y que se despidió hace unos años. Este local está en las proximidades de algunos otros negocios que hemos visitado en esta sección de comercio local, como la tienda de deportes Élite Sport, que lleva más de 20 años en Pamplona.

Eli Saur Pérez Espinosa es quien regenta el bar Gurea desde 2022. Este establecimiento fue fundado por dos hermanos hace 40 años, pero tras el fallecimiento de uno de ellos, el bar Gurea cerró y se traspasó a otros hosteleros.

El local no recuperó su nombre original hasta que Eli y su esposa, María, ambos de República Dominicana, vieron el potencial del lugar y decidieron abrirlo bajo el nombre de Gurea, una vez más.Y con la llegada de las fiestas de San Fermín, Eli ha confeccionado un menú con mucha tradición navarra. "Cuando nosotros hacemos un menú, nos gusta mantener la tradición. Hacemos algo que no se vea a diario. Las pochas, el ajoarriero, cosas muy típicas de Navarra. Al preparar el menú de San Fermín, siempre pensamos en cosas propias de aquí y de la celebración", señala. 

El responsable del local, también destaca algunos otros platos que triunfan entre sus clientes: "El tipo de milanesa que más vendemos es la milanesa San Fermín. Es el filete de ternera empanado y cubierto con ingredientes de pizza. Y además lleva huevos fritos y chistorra. Es la más popular y refleja la tradición de San Fermín".

Para Eli, estas fiestas tienen un significado mucho más profundo. "Desde fuera, la gente ve la bebida o el alcohol, pero es más que eso. Cuando escuchas a las peñas y ves a la gente comiendo, es algo que tú, cuando estás detrás del mostrador, te enorgullece. Y son solo unos pocos días, pero para mí es como si durara toda la vida porque me encanta", admite.

El bar fue fundado en los años 80 y los nuevos dueños han detectado que la clientela que lo frecuentaba regresa al ver que el local tiene de nuevo el mismo nombre. "Cuando viene un abuelico a tomarse un café, no solo es café. Porque café puede ir a tomárselo en cualquier otro bar. Es la emoción que le da tomarse un café en el Gurea de siempre, en el de cuando ellos eran jóvenes", explica el dueño.

La popularidad del lugar no solo se incrementó con la vuelta del antiguo nombre, sino también con una tapa innovadora: "La demanda de las croquetas de mejillón comenzó con un cliente. El señor venía detrás del frito de tigre. Pero un día no tenía cómo hacerlo en ese momento. Entonces me dijo que lo hiciera en forma de croqueta y cuando se la di, le encantó", explica el dueño sobre este frito que ahora es muy popular en el bar. 

Por otro lado, al ser ellos dominicanos de nacimiento, quisieron traer una de sus tradiciones a la mesa de los pamploneses. "Tenemos un plato dominicano en la carta, que es la yaroa. Es un plato de barrio muy típico en Santo Domingo. No lo sirven en los restaurantes, porque es del estilo del perrito caliente de los Estados Unidos", menciona el gerente sobre este curioso plato. 

Otro asunto que preocupa a Eli es mantener la tradición y esencia del bar Gurea. Para ello, ha planificado una serie de reformas que mezclarán lo antiguo del bar con un estilo más contemporáneo: "Lo que queremos hacer es resaltar los colores con los que estaba el bar antes. Nuestra intención con la reforma es que la gente se sienta cómoda y a la vez reciban la esencia de lo que era el Gurea".

El objetivo de Eli al llegar al barrio de San Juan en Pamplona fue el de familiarizarse con sus clientes, conocer sus historias y que experimenten lo que fue el Gurea: "Cuando los clientes entran al bar, están entrando en su casa. Así es como yo lo veo. Luego otros me preguntan por qué tanto cariño a un local, pero es que no es sólo una estructura, es una tradición".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El matrimonio que revive con éxito un antiguo bar de Pamplona: "Nos gusta mantener la tradición"