• jueves, 30 de octubre de 2025
  • Actualizado 07:57
 
 

PAMPLONA

La escuela de Pamplona que convierte el recreo en una lección viva de naturaleza

La Comisión de Presidencia ha visitado el nuevo espacio, financiado con fondos europeos y diseñado dentro del proyecto RUNA 2025 de renaturalización urbana.

Imagen del nuevo patio de la escuela infantil Hello de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Imagen del nuevo patio de la escuela infantil Hello de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

La Escuela Infantil Hello Azpilagaña ha estrenado este mes de octubre de 2025 un patio renaturalizado que permite a los más pequeños aprender ecología “por inmersión”.

El nuevo espacio, que forma parte del Plan de Infraestructuras Verdes y Azules del Ayuntamiento de Pamplona, busca fomentar el vínculo de los menores con la naturaleza y promover una educación ambiental desde los primeros años.

La Comisión de Presidencia del Consistorio ha visitado las instalaciones para conocer de primera mano el resultado de esta intervención, ejecutada con criterios didácticos y ecológicos dentro del proyecto RUNA (Renaturalización Urbana de Pamplona 2025), financiado con fondos europeos Next Generation EU.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.835 euros, ejecutada por la empresa Guillén Obras y Proyectos, y ha transformado por completo el patio exterior de esta escuela infantil que acoge a 120 niños y niñas de 0 a 3 años.

Además de Hello Azpilagaña, este mismo año se ha renaturalizado el patio de la Escuela Infantil Buztintxuri, sumando dos nuevos espacios sostenibles al conjunto de patios pedagógicos de las Escuelas Infantiles Municipales.

El objetivo del programa RUNA es avanzar hacia una Pamplona más verde y sostenible, integrando la naturaleza en los entornos urbanos y educativos para combatir el cambio climático y favorecer el bienestar infantil.

Desde el punto de vista ambiental, la intervención ha potenciado la permeabilidad del suelo, utilizando pavimentos drenantes, zonas verdes y sistemas de drenaje sostenible (SUD) conectados a la red de pluviales. También se ha sustituido el hormigón por “hormigón desactivado”, un material resistente y de aspecto natural que facilita el juego al aire libre.

El nuevo diseño incluye una pradera naturalizada con diferentes niveles, bancos curvos de hormigón, borduras de madera, un arenero y estructuras lúdicas como tipis, rampas y pasarelas. Todos los elementos han sido concebidos con un enfoque ecológico y sensorial, invitando al alumnado a explorar y aprender de su entorno.

La escuela Hello Azpilagaña, que ofrece enseñanza en castellano con actividades en inglés, dispone de un equipo educativo de 25 personas. El nuevo patio permitirá desarrollar aprendizajes emocionales, cognitivos y sociales en contacto con la naturaleza, favoreciendo una educación más consciente y sostenible.

El diseño, obra del arquitecto municipal Fermín Ibarrola Labiano y la arquitecta técnica Ana Suescun Erro, ha contado con la colaboración de la paisajista Marion Disenowski, de la empresa MSD Paisajismo. El proyecto se ha basado en el uso de especies autóctonas adaptadas al cambio climático y ha priorizado la biodiversidad y la protección de zonas vulnerables.

Con esta actuación, Pamplona avanza en su modelo de educación ambiental temprana, impulsando patios naturales que no solo mejoran la estética urbana, sino que transforman la manera de aprender y jugar de los más pequeños.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La escuela de Pamplona que convierte el recreo en una lección viva de naturaleza