El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado invertir 850.670 euros en el desarrollo de una plataforma inteligente de destino que estará operativa a comienzos del próximo año y que permitirá mejorar tanto la gestión turística como la experiencia de los visitantes. El proyecto se financiará con fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta nueva herramienta, denominada PAM-IRU DIG, se apoyará en la actual plataforma de Gemelo Digital Territorial, una réplica virtual de la ciudad que integra datos sobre múltiples ámbitos urbanos. En el área turística, la nueva plataforma recopilará y analizará información sobre eficiencia, seguridad y calidad en la gestión de eventos, así como sobre los flujos turísticos, con especial atención a los Sanfermines y al impacto en el patrimonio y el entorno ambiental.
El objetivo principal es captar y procesar datos que permitan generar servicios personalizados para el ecosistema turístico. Además, PAM-IRU DIG será interoperable con la plataforma estatal de destinos inteligentes, facilitando la coordinación y el intercambio de información entre administraciones.
Los trabajos de desarrollo comenzarán previsiblemente en enero de 2026, una vez adjudicado el contrato, con la meta de que la plataforma esté plenamente operativa para el 30 de junio de 2026. En una primera fase se establecerá la base del sistema y su interoperabilidad; después se implementarán los mecanismos de seguridad y validación para avanzar hacia los servicios y casos de uso concretos.
Según ha explicado el Ayuntamiento, esta herramienta permitirá recopilar información sobre preferencias turísticas, monitorizar la interacción de los visitantes con las empresas y los espacios de destino, y ofrecer recomendaciones personalizadas para enriquecer la experiencia y aumentar el consumo local. También contribuirá a una gestión más sostenible del turismo y fomentará la participación del sector privado en la creación de nuevos productos y propuestas experienciales.
La adjudicación se realizará mediante un proceso que valorará tanto criterios cualitativos como cuantitativos. En el primer bloque, con un máximo de 35 puntos, se evaluarán la metodología y planificación (15 puntos), la gestión de riesgos y contingencias (15 puntos) y la calidad y mejora continua (5 puntos). En el apartado cuantitativo, con 65 puntos, se tendrán en cuenta la oferta económica (15 puntos), la experiencia del equipo en proyectos similares (40 puntos) y criterios sociales (10 puntos).