PAMPLONA
El parque de Pamplona que cumple 10 años y esconde 47 historias de mujeres inspiradoras
Tras 10 años de mantenimiento por parte de la empresa constructora pasa a depender del servicio de Conservación del Ayuntamiento de Pamplona

El Parque de las Pioneras de Pamplona cumplirá 10 años el próximo mes de abril (puedes ver fotos aquí). Tras diez años de mantenimiento por parte de la empresa constructora Acciona Infraestructuras, el parque pasará a formar parte del sistema habitual de Conservación Urbana del Ayuntamiento de Pamplona en abril. Esto incluye el mantenimiento de mobiliario, pavimentos, sistemas de iluminación y zonas verdes, asegurando su cuidado continuo.
Con una extensión de 93.000 m² y una longitud de 900 metros, el Parque de las Pioneras destaca por su gran pradera verde central y doce zonas adicionales con espacios deportivos, un circuito de calistenia y áreas de juegos. Este lugar no solo es un punto de ocio, sino también un nexo de conexión peatonal entre el II Ensanche, Mendillorri y Lezkairu. El parque incluye un elevador que conecta las calles Monjardín y Valle de Egüés, salvando el desnivel entre barrios.
El nombre del parque responde a un objetivo claro: visibilizar a 47 mujeres pioneras de distintas épocas, procedencias y ámbitos que, con su labor, contribuyeron al avance de la sociedad. Como símbolo destacado, en la zona superior del paseo se erige un mural colorido de 173 m², diseñado en 2021/2022 por el colectivo artístico Variopintas y ejecutado por ellas mismas junto a casi 100 personas más.
El parque no solo es naturaleza y deporte, también es patrimonio histórico. La intervención realizada hace diez años permitió recuperar la fuente de la Teja, integrada en el muro de la antigua conducción de aguas de Subiza, devolviéndola al paisaje urbano.
El parque, caracterizado por su fuerte pendiente, cuenta con terrazas a diferentes alturas delimitadas por pequeños muretes y vegetación variada. La reciente transferencia de mantenimiento ha supuesto una revisión completa de todos los elementos, incluyendo la sustitución de 270 árboles que no prosperaron, principalmente arces.
El sistema de riego se ha adaptado a las necesidades de cada espacio: aspersores en praderas y riego por goteo en arbustos y plantas tapizantes. La zona cuenta con especies emblemáticas como el boj, la lonicera, el romero y el cornejo, que ofrecen un colorido paisaje en cada estación del año.
Antes de la transferencia de gestión, se han sustituido las luminarias dañadas, se han reparado los pavimentos afectados y se han lijado y barnizado los 58 bancos de madera para preservar su buen estado. Además, el parque cuenta con una zona de esparcimiento canino de 1.400 m², completamente vallada y con fuente para perros, que recientemente ha sustituido a la ZEC de Misioneras.
Con una fuerte vocación de conectar barrios, ofrecer espacios de ocio y rendir homenaje a mujeres pioneras, el Parque de las Pioneras continúa siendo un referente urbano en Pamplona, transformándose para seguir siendo un espacio vivo y acogedor para la ciudadanía.