Que las políticas de empleo del gobierno socialista de Chivite en Navarra son un fiasco es una realidad latente y palmaria. Navarra es la única Comunidad Autónoma en la que ha subido el paro en el mes de diciembre, un mes en el que la campaña de Navidad del sector servicios suele tirar de la estadística hacia abajo.
Pero no es una cuestión coyuntural, sino estructural; y los datos lo confirman. Cuando el PSOE de Navarra accedió al poder había 24.100 personas en paro, según la Encuesta de Población Activa. A día de hoy y con los datos conocidos este viernes, hay 30.355 parados, 367 más que en noviembre.
En concreto, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 367 personas en 2024 en Navarra en relación al año anterior (1,2%) hasta los 30.355 desempleados, tras aumentar un 0,6% el último mes del año respecto a noviembre (172 parados más), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más alta al cierre de un año desde 2022. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Navarra (17 veces) mientras que ha subido en 11 ocasiones, siendo el repunte del último mes la mayor subida desde 2020.
En cuanto a sexos, el año cerró en la Comunidad Foral con 18.433 mujeres desempleadas, 414 más que el año precedente y 11.922 hombres sin empleo, un descenso de 47 en el número de parados en el último año.
En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 154 parados más, y el desempleo entre las personas de 25 o más años se incrementó en 213 desempleados.
En el último mes del año, el paro bajó en Sin empleo anterior, 63 menos (-1.88%); Agricultura se mantuvo igual (0%), mientras que se incrementó en Industria, 118 más (+3.29%); Servicios, 105 más (+0.51%); Construcción, 12 más (+0.94%); y Agricultura, que se mantuvo (+0%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados en Navarra son Servicios (20.856) e Industria (3.702), y los sectores con menos desempleados son Agricultura (1.221), Construcción (1.291) y Sin empleo anterior (3.285).
Por comunidades autónomas, el desempleo bajó el año pasado en todas las regiones salvo en Navarra (+367). Las comunidades con la mayor reducción fueron Andalucía (-60.101), Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501) frente a Melilla (-11) y Ceuta (-360), en el lado contrario.
Las reacciones a estos nefastos datos para Navarra no se han hecho esperar. El Gobierno de Navarra a través de la principal responsable de los pésimos datos, la consejera de empleo, Carmen Maeztu, prácticamente ni ha mencionado el incremento del paro para decir que "ha subido la afiliación a la Seguridad Social".
Más críticos son sus sindicatos afines UGT y CC.OO que consideran "negativo y preocupante el aumento del paro registrado".
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.