• domingo, 30 de junio de 2024
  • Actualizado 14:31
 
 

POLÍTICA

Geroa Bai quiere que el euskera sea oficial "en toda Navarra y la Unión Europea"

Reconocen además que "los distintos sectores dedicados a la normalización del euskera nunca han recibido tanto apoyo económico e institucional".

La candidata de Geroa Bai al Parlamento Europeo, Amaia Arrizabalaga, junto a Jabi Arakama y otros miembros del partido en un acto electoral en Pamplona. GEROA BAI
La candidata de Geroa Bai al Parlamento Europeo, Amaia Arrizabalaga, junto a Jabi Arakama y otros miembros del partido en un acto electoral en Pamplona. GEROA BAI

La candidata de Geroa Bai al Parlamento Europeo, Amaia Arrizabalaga (número tres en la lista de la coalición CEUS), ha considerado "fundamental" el reconocimiento de la oficialidad del euskera "en toda Navarra y en la Unión Europea y en sus instituciones" y ha señalado que "es la mejor manera de garantizar los derechos lingüísticos del conjunto de la ciudadanía, la cohesión social y la igualdad de oportunidades".

En un acto junto al monumento a los Fueros en Pamplona, acompañada del director gerente de Euskarabidea, Jabi Arakama, la candidata ha señalado que "la lingua navarrorum es la lengua viva más antigua y singular de Europa, un patrimonio de toda Europa que mantenemos vivo la comunidad euskaldun".

Además, Amaia Arrizabalaga ha abogado por "profundizar en el trabajo realizado en el marco transfronterizo" y ha explicado que "gracias a nuestra pertenencia a organismos como la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra o a la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística, y a través de instrumentos como los fondos POCTEFA o el pacto Hiruko Ituna (junto al Gobierno Vasco y la Oficina Pública del Euskera, de Iparralde) estamos llevando esta colaboración a proyectos y prácticas concretas, que están permitiendo un aumento de las relaciones transfronterizas, del uso del euskera en ellas y de la cohesión social".

La candidata ha destacado que "Geroa Bai se sitúa junto al 84% de personas europeas que, según el último Eurobarómetro, abogan por proteger las lenguas minoritarias". "Desde el Parlamento Europeo, seguiremos fomentando este tipo de políticas públicas que profundizan en la democratización y la cohesión de nuestras sociedades", ha asegurado.

Por su parte, Jabi Arakama ha resaltado que "Geroa Bai lleva desde el año 2015 liderando las políticas públicas en materia de normalización lingüística en Navarra y en este tiempo estamos contribuyendo de manera decisiva a mejorar la situación del euskera, y los resultados son evidentes". "El modelo D, que desde el curso 2015/2016 se puede estudiar en toda Navarra y ha conseguido llegar a una quincena de nuevas localidades, está en números históricos de matrícula (casi el 31%). También se ha conseguido estabilizar la matrícula del modelo A, que llevaba años descendiendo, incluso con la apertura de nuevas líneas en localidades como Corella o Fustiñana", ha valorado.

Por otra parte, ha asegurado que "los distintos sectores dedicados a la normalización del euskera nunca han recibido tanto apoyo económico e institucional".

Asimismo, ha defendido que "el Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea, está contribuyendo a impulsar el trabajo de los euskaltegis, y estamos más cerca que nunca de la gratuidad en el aprendizaje del euskera". "También estamos trabajando codo con codo con el tejido asociativo euskaltzale, con las asociaciones sin ánimo de lucro, con los ayuntamientos, con los medios de comunicación, con las entidades que impulsan actividades culturales o de tiempo libre, sin olvidarnos de los nuevos retos, como la digitalización, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial o el fomento del euskera en el ámbito socioeconómico", ha afirmado.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Geroa Bai quiere que el euskera sea oficial "en toda Navarra y la Unión Europea"