• miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

El pacto arancelario de la UE con EEUU pone en jaque a las empresas navarras: todas pagarán más

Mikel Irujo alerta en el Parlamento de que el acuerdo con EEUU encarece de forma generalizada las exportaciones navarras, especialmente en automoción y farmacéutica.

El consejero Mikel Irujo habla con la presidenta María Chivite, minutos antes del comienzo del Pleno. PABLO LASAOSA
El consejero Mikel Irujo habla con la presidenta María Chivite, minutos antes del comienzo del Pleno. PABLO LASAOSA

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha advertido en el Parlamento foral de que el Acuerdo Marco arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos supone un duro golpe para las empresas navarras, que deberán asumir un arancel general del 15% en la mayoría de sus exportaciones.

Irujo ha señalado que el 96% de las partidas exportadas desde Navarra tenían hasta agosto de 2025 un gravamen inferior a ese 15%, lo que implicará un coste añadido de unos 7,5 millones de euros para el tejido empresarial. Pese a ello, ha reconocido que el resultado es “menos malo” de lo esperado en primavera, cuando se temían aranceles que podían triplicar los actuales.

El acuerdo, en vigor desde el 7 de agosto, afecta de manera especial a sectores estratégicos como la automoción, la industria farmacéutica, los semiconductores y la madera. En el caso del automóvil, la rebaja del arancel al 15% se ha aplicado de forma retroactiva desde el 1 de agosto. En cambio, quedan fuera del arancel universal algunos productos como el corcho, las aeronaves y los fármacos genéricos, mientras que la UE trata de ampliar la lista de exenciones a vinos, cerveza, bebidas espirituosas y dispositivos médicos.

El consejero ha remarcado que el Gobierno foral mantiene activo un grupo de trabajo con empresas, cámaras y clústeres para seguir la situación y coordinar medidas de apoyo, en paralelo a las que pueda aplicar el Gobierno central. “De momento, ninguna entidad nos ha trasladado solicitudes de ayuda concretas”, ha subrayado.

Irujo ha criticado que con este pacto la UE “ha claudicado ante EEUU”, firmando un acuerdo “sin contrapartidas” y con exigencias “casi imposibles de cumplir”, lo que a su juicio proyecta una “imagen de debilidad enorme” en el ámbito internacional.

En cuanto a los datos, en el primer semestre de 2025 Navarra exportó bienes a Estados Unidos por 198,8 millones de euros, un 3,1% más que en el mismo periodo de 2024. El saldo comercial fue positivo cada mes, con un repunte notable en junio, cuando las exportaciones crecieron un 37% interanual.

Los grupos parlamentarios han coincidido en mostrar preocupación por el impacto del acuerdo. UPN ha reclamado más medidas y rapidez, mientras que el PSN ha denunciado el uso “ideológico” de los aranceles por parte de Donald Trump. EH Bildu ha criticado la falta de contrapartidas y ha hablado de un precedente “peligrosísimo”. Geroa Bai ha pedido un análisis constante de la situación, el PPN una estrategia estructural para todo el Gobierno, y Contigo-Zurekin ha defendido la diversificación comercial hacia el sur global. Vox, por su parte, ha instado a adaptarse al “nuevo orden internacional” y a apostar por más mercados.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El pacto arancelario de la UE con EEUU pone en jaque a las empresas navarras: todas pagarán más