POLÍTICA
El gobierno de Chivite reconoce problemas con la inmigración pero asegura: "no vamos a abandonar este camino"
Desde el año 2002 han llegado a vivir a Navarra más de 100.000 inmigrantes y ya forman el 19,51% de la población total.

La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha reconocido que la inmigración está generando problemas en Navarra, pero que la voluntad del gobierno de Chivite es seguir por el mismo camino.
"No vamos a caer en la ingenuidad tampoco de que no existen problemas". "Siempre que hay un cruce de culturas, siempre que hay un cruce de idiomas, existen conflictos. Esto es inherente al ser humano y es cuestión de optar por qué camino se sigue, porque aquí sólo hay dos vías. Una, la de azuzar e incrementar estos conflictos de forma artificial, que es el camino seguido por el ultranacionalismo de la extrema derecha; y otra, tratar de apagar los conflictos y crear las bases de una sana convivencia intercultural, que es el camino seguido por este Gobierno y es el camino y la senda que no vamos a abandonar", ha indicado.
La consejera no se ha referido a los índices de criminalidad protagonizados por inmigrantes ilegales ni a la sensación de inseguridad que estos producen entre la ciudadanía, ya sean nacionales o inmigrantes. Sólo ha destacado lo que es una evidencia que nadie niega, y es que la inmigración contribuye a la prosperidad de Navarra.
Según ha dicho, sin ella, Navarra sería "inmensamente más pobre", y ha defendido que el Ejecutivo "no va a abandonar el camino" para favorecer una convivencia intercultural.
Alfaro ha señalado que el 1 de enero de 2002 residían en Navarra 32.000 personas de origen migrante, lo que representaba el 5,6% de la población, mientras que en la actualidad son 133.000 personas, el 19,51% de la población total. Además, ha vaticinado que de aquí a 20 años serán más de 200.000 personas, "aunque el crecimiento de población migrante pueda ralentizarse".
Tras ello, la vicepresidenta ha afirmado que "la Navarra que conocemos en el año 2025 sería impensable sin la población migrante, sin su contribución". "La Navarra social, cultural y económica de este año 2025 no sería lo que es sin esa aportación esencial en todos los campos, tanto social como económico, de esas navarras y navarros nacidos en Marruecos, Ecuador, Colombia, Bulgaria, Moldavia, Ucrania, Argentina o China", ha asegurado.
Insistiendo en esa línea, ha asegurado que "Navarra sería inmensamente más pobre también, en todos los aspectos, sociales, culturales y económicos". "La aportación de la población migrante está fuera de toda duda en Navarra en todos los aspectos", ha indicado.
Begoña Alfaro ha afirmado que "no vamos a caer en la ingenuidad tampoco de que no existen problemas". "Siempre que hay un cruce de culturas, siempre que hay un cruce de idiomas, existen conflictos" y que el Gobierno de Navarra siempre optará por tratar de apagar los conflictos y crear las bases de una sana convivencia intercultural.
El parlamentario de Contigo-Zurekin, Daniel López, ha afirmado que "las personas migrantes llegan a nuestro país, a nuestra Comunidad, buscando un futuro mejor que no pueden tener en sus países, vienen buscando una paz que su país no les da, vienen buscando un trabajo que en su país no encuentran, unas oportunidades que su país no les brinda, y en muchas ocasiones vienen para salvar sus vidas porque en su país se la juegan". Además, ha destacado que "la contribución de la población migrante a nuestra sociedad es indiscutible" y ha valorado igualmente la labor del Gobierno foral en favor de la convivencia.
La parlamentaria de UPN, Raquel Garbayo, ha afirmado que la defensa de los derechos humanos para UPN es "fundamental" y ha subrayado que "es crucial implementar reformas que mejoren la eficacia y la equidad de las políticas migratorias, asegurando que se protejan los derechos de las personas migrantes y se mantenga también la estabilidad y el bienestar de las sociedades receptoras". "Lo que ocurre es que sus políticas, porque ustedes gobiernan aquí y en Madrid, no están funcionando. Están fallando", ha dicho a la vicepresidenta. Garbayo ha abogado por "un gran pacto de Estado entre PSOE y PP, buscando el mayor consenso posible".
Por parte del PSN, Olga Chueca ha señalado que desde el Partido Socialista abordan la inmigración "desde una perspectiva integradora y humanista, destacando su valor y defendiendo los derechos y deberes de las personas migrantes". "En Navarra su impacto es innegable, contribuyendo al crecimiento económico, a la sostenibilidad demográfica y a la diversidad cultural. Navarra es hoy una sociedad más plural e inclusiva gracias al enriquecimiento cultural que aportan las personas migrantes", ha afirmado, para expresar su "rechazo firme al racismo y la xenofobia".
El parlamentario de EH Bildu, Javier Arza, ha indicado que "si los discursos de las derechas son denunciables, las políticas migratorias de la Unión Europea y en gran parte del Estado español también lo son, porque hace tiempo que optaron más por la excepcionalidad que por el Estado de Derecho, optaron por considerar ilegal a una persona residente en nuestro territorio, por devolver a personas migrantes a países en los que no se garantizan sus derechos, por obviar el interés superior del menor, cuando se trata de menores migrantes".
Desde Geroa Bai, Javier Ollo ha abogado por "poner especial énfasis en la acogida a las personas migrantes y en su integración". "Ahí tenemos un reto importantísimo como sociedad. Es verdad que existen conflictos, todo proceso migratorio trae consigo conflictos y para evitarlos la receta de la ultraderecha no es precisamente la más correcta. Desgraciadamente es una receta que tiene fácil penetración en la sociedad y lo tenemos que combatir", ha destacado.
La parlamentaria del PPN, Maribel García Malo, ha subrayado que "los 130.000 migrantes que han llegado a nuestra Comunidad no han abandonado su familia, sus amigos, su vida entera, por capricho, y por supuesto que necesitan protección y asistencia".