• domingo, 26 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

Taberna, sobre la ausencia de la bandera de Navarra en el acto del País Vasco: "El debate es diabólico"

Félix Taberna niega que se ocultara la simbología foral en el acto del 10 de octubre y cita su famosa frase sobre “lo simbólico y lo diabólico”.

La presidenta María Chivite junto a Féliz Taberna minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
La presidenta María Chivite junto a Féliz Taberna minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA / ARCHIVO

El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha asegurado este jueves que en el acto institucional celebrado el 10 de octubre en la Comunidad Autónoma Vasca, con la presencia de la presidenta María Chivite y el lehendakari Imanol Pradales, sí estuvo la bandera de Navarra, así como su escudo.

Con estas palabras ha respondido en el pleno del Parlamento de Navarra a una pregunta del Partido Popular de Navarra (PPN) sobre una supuesta “omisión” de la simbología foral durante el encuentro.

Taberna ha subrayado que “en ningún momento se omitió la simbología de Navarra porque estuvo presente tanto en su bandera como en su escudo”. En su intervención, ha calificado de “estulticia pensar que la presidenta se encarga de llevar las banderas por todos los lados”, y ha pedido evitar debates artificiales en torno a los símbolos.

Lo que ha evitado ha sido comentar cómo se presentó la bandera de Navarra en dicho acto institucional: en un tamaño muy pequeño y dentro de un florero. 

Lo simbólico une y lo diabólico separa, y lo que es diabólico es, sobre algo que nos une, que son nuestros símbolos, la bandera, el escudo y el himno, hacer un debate falso, intentar hacer una dialéctica que no corresponde en ningún caso a la identidad colectiva de Navarra”, ha trasladado al portavoz del PPN.

El vicepresidente ha recordado que existe una ley del año 2023 que protege la bandera de Navarra “de intentos particulares o políticos de apropiación”. En ese sentido, ha instado al PPN a “no usar el escudo de Navarra para sus intereses partidistas” y ha reclamado que “dejemos quieto lo que nos une”.

Sobre la polémica por el escudo del País Vasco que incluía el de Navarra y fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional hace cuatro décadas, Taberna ha precisado que fue la Diputación Foral quien interpuso el recurso en 1982, y que el Gobierno socialista lo mantuvo en 1984. “Otra cosa, que ya no nos corresponde a nosotros, pueda ser que queden vestigios, como de otra simbología que también tenemos vestigios en Navarra”, ha añadido.

Por su parte, el portavoz del PPN, Javier García, ha acusado a la presidenta Chivite de permitir “una humillación institucional” porque “la bandera de Navarra no ondeaba” mientras “sí se exhibía un símbolo que el Tribunal Constitucional anuló hace más de 40 años”. García ha considerado lo sucedido “una falta de respeto a quienes defendemos y representamos la bandera de Navarra”, y ha insistido en que “no se cuidaron los símbolos ni se defendió a la Comunidad Foral”.

Según ha afirmado, “no fue una anécdota, fue un insulto a los navarros y a nuestros símbolos”, acusando a Chivite de “preferir contentar a Bildu antes que defender lo que representa a esta Comunidad”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Taberna, sobre la ausencia de la bandera de Navarra en el acto del País Vasco: "El debate es diabólico"