POLÍTICA
Tres partidos abandonan el Parlamento de Navarra para impedir el debate sobre inmigración que llevaba VOX
El Parlamento de Navarra rechaza una moción de Vox sobre inmigración ilegal sin recibir ningún apoyo.

Varios grupos parlamentarios han evitado este jueves debatir sobre la inmigración ilegal al abandonar el pleno del Parlamento de Navarra cuando se discutía una moción presentada por Vox.
La propuesta, que pedía la expulsión inmediata de inmigrantes en situación irregular, no ha obtenido ningún respaldo y ha sido rechazada por UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
La moción ya había sido denunciada ante la Fiscalía por el PSN por un presunto delito de odio, aunque la causa fue archivada. Durante la sesión, los parlamentarios de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han abandonado el salón de plenos al inicio del debate, regresando únicamente para manifestar su rechazo.
El parlamentario de Vox, Emilio Jiménez, ha defendido que su grupo "respeta la inmigración legal, que viene a integrarse y trabajar, pero no a quienes buscan aprovecharse de nuestro sistema garantista". Según ha afirmado, "la vía rápida para evitar problemas sociales es su expulsión", añadiendo que "no debemos tolerar la inmigración ilegal, por lo que deben ser expulsados".
La moción de Vox rechazaba "la política de puertas abiertas a la inmigración ilegal" y exigía "la expulsión inmediata de todos los inmigrantes en situación irregular en Navarra". Además, pedía el cierre del Centro de Acogida de Marcilla (COA) y se oponía a la apertura de nuevos centros para inmigrantes en la comunidad.
También planteaba que Navarra fuera declarada "una región que no apoya a las asociaciones y ONG que colaboren con las mafias del tráfico de personas", proponiendo destinar los fondos de acogida a financiar el regreso de los inmigrantes irregulares a sus países de origen o, en su caso, trasladarlos a Bruselas, "donde se encuentran las élites europeas que alientan y promueven su llegada".
Entre otras medidas, Vox proponía impulsar una consulta popular sobre seguridad ciudadana y la expulsión de inmigrantes irregulares, así como reformar la legislación para evitar el fraude en el empadronamiento, al considerar que permite el acceso a ayudas sociales de manera indebida.
Desde UPN, la parlamentaria Raquel Garbayo ha calificado la moción de Vox como "de trazo grueso, muy populista y con ilegalidades". Aunque ha reconocido que existe "un problema con la inmigración", ha señalado que la solución pasa por "un gran pacto de Estado" y no por medidas unilaterales.
El PSN, a través de su parlamentaria Olga Chueca, se ha limitado a manifestar su voto en contra, mientras que EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han realizado intervenciones muy breves. Javier Arza (EH Bildu) ha afirmado que "cerramos la puerta al fascismo", Javi Ollo (Geroa Bai) ha expresado el rechazo de su grupo, y Daniel López (Contigo-Zurekin) ha declarado en castellano, euskera y árabe que "las personas no son ilegales".
Por su parte, la parlamentaria del PPN, Maribel García Malo, ha considerado que Vox aborda el fenómeno migratorio de forma "poco rigurosa". Ha recordado que la migración es un asunto complejo que requiere equilibrio entre "la seguridad de quienes buscan protección y las preocupaciones de las comunidades que temen que las presiones migratorias superen sus capacidades". En su opinión, España y Europa deben "actuar con determinación, adoptando medidas que protejan tanto a los ciudadanos como a quienes buscan un futuro mejor".