FINANCIACIÓN
Navarra sigue buscando personal cualificado
Navarra está viviendo un momento de contradicción en el marco laboral. Pese a que hay puestos de trabajo y profesionales buscando empleo, éstos quedan desiertos.

Navarra está viviendo un momento de contradicción en el marco laboral. Pese a que hay puestos de trabajo y profesionales buscando empleo, éstos quedan desiertos.
La clave para comprender esta contradicción está, precisamente, en la formación. Apenas hay personal cualificado para según qué trabajos y eso está creando una migración de profesionales de otras comunidades autónomas en busca del hueco en la empresa especializada de esta Comunidad Foral.
De ahí que uno de los principales objetivos de todo el que está en búsqueda activa de empleo en esta zona sea formarse en las últimas novedades, tecnologías y disciplinas para poder acceder a empleos de calidad.
“Actualmente, en el mercado de formación hay numerosas formas de poder cursar especialidades que se adecúen a la petición de las empresas. Navarra, actualmente, por ejemplo, está siendo referente para muchas empresas de reciclaje y energía. Conseguir profesionales que puedan desarrollar este tipo de funciones va a ser clave para su éxito” explican desde distintas agencias de empleo.
Sin embargo, uno de los problemas es la financiación de este tipo de formación, que no siempre es accesible con los ahorros puesto que la inflación está suponiendo un sobrecoste a las familias en sus economías mensuales.
Esto lo están notando en el comparador de LoanScouter, que está viviendo un crecimiento de tráfico en los últimos meses desde su plataforma en España. Se trata de toda esa gente que está planteándose la contratación de un préstamo como último recurso para poder llevar a cabo ciertos proyectos como el aprendizaje.
En primer lugar, hay que plantearse si realmente es necesario hacerlo para poder financiar la formación. De ser así, hay una serie de recomendaciones que no deberían pasarse por alto.