La feria de San Fermín 2025 será recordada, sobre todo, por la primera Puerta Grande logrado por Morante de la Puebla y el histórico triunfo de Guillermo Hermoso. Pero en diez días han ocurrido otras muchas cosas.
Puertas Grandes: Hasta seis toreros de distintos escalafones han abierto la Puerta Grande en esta feria de San Fermín: el rejoneador Guillermo Hermoso y los diestros Morante de la Puebla, Tomás Rufo, Fortes, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo. El año pasado fueron siete los toreros que lo consiguieron y nueve en la temporada de 2023.
Ranking de orejas cortadas por matadores de toros: Morante de la Puebla (2); Tomás Rufo (2); Fernando Adrián (2); Fortes (2); Jesús Enrique Colombo (2); Emilio de Justo (1); Pepe Moral (1); Rafaelillo (1); Juan de Castilla (1) y Ginés Marín (1).
Orejas cortadas. Sin contar la novillada con picadores ni la de rejones, en corridas de toros se han concedido 15 orejas. Una cifra bastante inferior en comparación con el año pasado, cuando se pasearon 22 trofeos. En 2023 y 2022 se logró el récord de orejas en el siglo XXI, con 24 trofeos.
Matadores de toros que no han cortado orejas: Alejandro Talavante, Borja Jiménez, Damián Castaño, Daniel Luque, Juan Ortega, Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera, Pablo Aguado, Roca Rey, Román y Sebastián Castella.
Toros desorejados. Solamente un toro (Mirloblanco, de La Palmosilla) se ha ido al desolladero sin las dos orejas. Es la cifra más baja desde 2017. El año pasado fueron cinco toros y seis en 2023, la cifra más alta en los últimos 30 años.
Premios. La ganadería de José Escolar, lidiada por Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla, ha ganado el premio Feria del Toro a la corrida más completa por primera vez. El premio al mejor toro fue ex aequo para “Histórico”, de Jandilla, lidiado por Pablo Aguado y para “Lioso” de Cebada Gago, al que Pepe Moral cortó una oreja. Es la sexta vez que Jandilla se lleva el premio Carriquiri y el quinto para Cebada Gago, que no lo conseguía desde 2007.
Morante conquistó Pamplona. En una temporada para la historia del toreo, en la que ha triunfado en Madrid y Sevilla, el torero de la Puebla logró abrir la Puerta Grande por primera vez en su carrera, imponiéndose a Roca Rey. Desde su debut en 1998 hasta su triunfo este año habían pasado 9.858 días. Morante se ha convertido en el primer torero en cortar dos orejas a una corrida de Álvaro Núñez en San Fermín (en esa tarde también lo hizo Tomás Rufo, pero después de que torease el torero cigarrero). Su salida a hombros y su llegada al hotel, con los aficionados esperándole, es una de las imágenes de estas fiestas.
Roca Rey perdió el trono. Es una de las grandes noticias de esta feria. El torero peruano volvía a ser la base de los carteles con dos tardes: tras ser eclipsado por Morante en su primer compromiso, en su segundo tampoco logró cortar orejas. Es la primera vez en su carrera que encadena dos corridas sin puntuar en Pamplona. En los últimos doce toros que había estoqueado, había cortado quince orejas y solo en uno se había ido de vacío.
Guillermo Hermoso hace historia. La tarde del 6 de julio ha pasado a los anales de la tauromaquia después de que Guillermo Hermoso cortase un rabo. Un hito que nadie había logrado desde que lo hiciera su padre Pablo el 6 de julio de 2009, hacía justo 16 años. Suma cuatro salidas a hombros en sus cuatro participaciones.
Rufo, abonado al triunfo. Tomás ha salido a hombros por segundo año consecutivo, tras su triunfo el pasado año con un toro de Fuente Ymbro al que desorejó. Puede presumir de un buen palmarés: cinco orejas cortadas a seis toros y dos salidas a hombros. Nunca se ha ido de Pamplona sin “tocar pelo”.
Fernando Adrián, único matador en desorejar a un toro. Hubo que esperar a la penúltima corrida para ver a un torero de a pie pasear los dos trofeos de un toro. Fernando Adrián, tras ser volteado, lo logró con ‘Mirloblanco’ de La Palmosilla. Desde 2022 se han desorejado cinco toros de este hierro, más que a ninguna otra ganadería.
Fortes, segunda puerta grande. El torero malagueño volvía a Pamplona diez años después de la última vez. Tras su impresionante paso por San Isidro, se reivindicó abriendo la Puerta Grande al cortar una oreja a cada toro de La Palmosilla. En 2012 había logrado su primera salida a hombros, en la tarde de su debut, con toros de Fuente Ymbro.
Colombo y Miura, tándem perfecto. El torero venezolano sigue con su idilio con la mítica ganadería de Zahariche en Pamplona. Lleva tres años consecutivos saliendo a hombros, algo que ningún otro torero en activo había conseguido. Además, supera a Padilla como el torero que más orejas ha cortado a los toros de Miura en el siglo XXI.
Toreros con una oreja. Pepe Moral entró por la vía de la sustitución en su regreso tras seis años y fue el único en puntuar con los Cebada; Emilio de Justo es el único torero que lleva dos años consecutivos “tocando pelo” con los toros de Victoriano del Río; Rafaelillo y Juan de Castilla, que llevan dos ferias seguidas cortando una oreja a los toros de José Escolar; Ginés Marín, con la oreja cortada a un toro de La Palmosilla, ya suma tres años cortando orejas en San Fermín
Rafaelillo volvió a nacer. Y es la segunda vez que le ocurre en Pamplona. En 2019 un toro de Miura le empotró contra las tablas y le provocó una cornada envainada en el hemitórax izquierdo y múltiples fracturas costales, que le costaron una larga recuperación. Esta fue un toro de José Escolar quien le cogió de forma violenta rompiéndole ocho costillas y causándole un neumotórax.
Veleto. La ganadería de El Capea sigue haciendo historia en Pamplona, una plaza que ya es suya. El sexto toro de rejones, de nombre ‘Veleto’ y al que Guillermo cortó un rabo, fue premiado con la vuelta al ruedo, añadiéndose a la lista de otros toros que también recibieron este homenaje: Presumido (2016), Razonante (2019) y Calderillo (2024). En sus 13 participaciones les han cortado 60 orejas, un rabo y ha posibilitado 21 salidas a hombros. Razones más que de peso para volver en 2026.
Aarón Palacio. El novillero maño fue el gran protagonista de la novillada inaugural y solo el palco le impidió abrir la Puerta Grande. Se fue a pie con una oreja y tres vueltas al ruedo ante los ejemplares de Pincha. Sus compañeros El Mene y Bruno Martínez se marcharon de vacío. Otra de las grandes noticias de la novillada fue la entrada, una de las mejores que se recuerda, con un mayoritario público joven.
¿Cuál ha sido el toro de más kilos? Un año más, y ya es tradición, el toro con más kilos ha sido de la ganadería de Miura. Hablamos de ‘Choricero’, de 620 kilos, que salió al ruedo el 14 de julio en cuarto lugar. El de menos peso ha sido ‘Tinajón’, de La Palmosilla, al que Fortes cortó una oreja.