• martes, 15 de julio de 2025
  • Actualizado 01:08
 
 

SAN FERMÍN 2025

Resumen de los encierros de San Fermín 2025: seis corneados y el encierro más sangriento en casi una década

Los encierros de 2025 han sido intensos y peligrosos, con seis corneados y protagonismo de La Palmosilla y Cebada Gago en los momentos más tensos de estas fiestas.

Segundo encierro de San Fermín 2015 con toros de Cebada Gago en Telefonica. Maite H. Mateo.-57
El toro 'Caminante', de Cebada Gago, durante el segundo encierro de San Fermín 2025. Maite H. Mateo

Los encierros de San Fermín 2025 han estado marcados por dos ganaderías: Cebada Gago y su toro ‘Caminante’, que provocó los momentos de mayor peligro y emoción en mucho tiempo, y La Palmosilla, en el encierro más sangriento en casi una década. Esto es todo lo que ha ocurrido este año.

Heridos. En los Sanfermines de 2025 ha habido seis heridos por asta de toro, la cifra más alta desde 2022, cuando también se registraron seis corredores corneados. Se puso fin a una racha de 25 encierros consecutivos sin que hubiera, al menos, dos heridos en una misma carrera, algo que nunca había pasado en más de 40 años.

Cornadas por ganaderías: Sólo los toros de La Palmosilla (4), Cebada Gago (1) y Álvaro Núñez (1) han dejado heridos por asta. Los encierros de Miura, Victoriano del Río, Jandilla, José Escolar y Fuente Ymbro fueron limpios.

Tiempo de duración de los encierros. Miura (2’ 19”);  Victoriano del Río (2’ 19”); Jandilla (2’ 19”); Álvaro Núñez (2’ 20”); La Palmosilla (2’ 24”); Fuente Ymbro (2’ 32”); José Escolar (2’ 42”) y Cebada Gago (5’ 22”). El tiempo promedio de todos los encierros es de 2 minutos y 47 segundos.

Fuente Ymbro, limpios como siempre. Ya van nueve años consecutivos sin dejar ningún corredor herido por asta. Ninguna otra ganadería puede presumir de algo así en todo el siglo XXI. Los 2 minutos y 32 segundos es la segunda carrera más lenta de la ganadería desde 2015.

 

Cebada Gago, vuelta a los encierros de antaño. El toro ‘Caminante’ protagonizó los momentos de mayor tensión de San Fermín tras quedarse rezagado y hacer la mitad del recorrido en solitario. Su encierro es el más lento (5’ 22”) desde el 8 de julio de 2016, cuando, también los Cebada, tardaron casi seis minutos. Dejaron un herido por asta de toro. Ya son 62 los corredores corneados por toros de esta ganadería en 35 ediciones.

 

Álvaro Núñez, velocidad y una cornada. La única debutante en estas fiestas protagonizó una carrera explosiva y veloz, atropellando a numerosos corredores. Uno de ellos sufrió una cornada tras ser arrollado en la calle Estafeta. Una ganadería no dejaba, al menos, un herido por asta en la mañana de su debut desde Pedraza de Yeltes en 2016. Puerto de San Lorenzo (2017), La Palmosilla (2019) y Domingo Hernández (2024) no cornearon a nadie. Pese a sus 2 minutos y 20 segundos, es la carrera más lenta de una debutante desde 2017.

 

Victoriano del Río, la historia que se repite. Tal y como se esperaba, realizaron un encierro vertiginoso y limpio, donde los seis toros corrieron hermanados durante todo el recorrido. Aunque fueron muy veloces (2 minutos y 19 segundos) es la octava carrera más lenta en catorce participaciones. Por segundo año consecutivo, no dejaron ningún corneado.

 

Jandilla, velocidad de vértigo. Una vez más, y ya van siete años consecutivos, volvieron a bajar de los 2 minutos y 25 segundos, única ganadería que puede presumir de estos datos. Tras dejar un herido en 2024, este año volvieron a ser muy limpios. Incluso ni lanzaron derrotes. La última vez que encadenaron dos años con heridos fue entre 2009 y 2010.

 

José Escolar, tres años consecutivos sin pegar cornadas. Los toros de Albaserrada volaron por las calles de Pamplona. Fueron tan rápidos que llegaron a la plaza mucho antes que los cabestros, provocando momentos de gran peligro y que hizo que firmaran su encierro más lento (2 minutos y 42 segundos) desde 2018. Los toros de José Escolar encadenan tres años consecutivos sin dejar heridos, el mejor registro de su historia. También van tres años seguidos sin corneados el sábado, algo que nunca había sucedido en todo el siglo XXI.

 

La Palmosilla, el encierro más sangriento desde 2016. El encierro del domingo fue el más duro en casi una década. Cuatro corredores resultaron corneados, lo que lo convierte en la carrera con más heridos desde 2016, cuando los toros de Cebada Gago hirieron a siete mozos. Es noticia ya que La Palmosilla es, tradicionalmente, una ganadería “limpia”. De hecho, en sus cuatro anteriores participaciones solo había causado un herido por asta

 

Miura, el encierro más rápido. Los Miura cumplieron con las expectativas: encierro muy rápido y sin heridos. Suyo es el encierro más rápido de San Fermín 2025: 2 minutos y 15 segundos. Corren tanto, que el tiempo de este año es el segundo más lento de las últimas siete ediciones. Además, llevan tres años consecutivos cerrando la feria sin cornadas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Resumen de los encierros de San Fermín 2025: seis corneados y el encierro más sangriento en casi una década