• martes, 15 de abril de 2025
  • Actualizado 21:45
 
 

SOCIEDAD

El aceite de Navarra que ha conquistado al jurado más exigente en un prestigioso concurso internacional

Estos premios representan un merecido reconocimiento al arduo trabajo, la profesionalización y la dedicación a la calidad que han demostrado durante muchos años las empresas del sector oleícola navarro.

Imagen de archivo de una selección de Aceites la Maja de Mendavia. ACEITES LA MAJA
Imagen de archivo de una selección de Aceites la Maja de Mendavia. ACEITES LA MAJA

Aceites La Maja de Mendavia, Aceite de Oliva Virgen Extra elaborado por el Trujal de Mendavia Agrícola La Maja, ha recibido el 3er premio del concurso del Comité Oleícola Internacional en la categoría ‘verde ligero’.

Además, la almazara navarra Hacienda Queiles ha sido galardonada también en la categoría ‘Maduro’.

Estos premios representan un merecido reconocimiento al arduo trabajo, la profesionalización y la dedicación a la calidad que han demostrado durante muchos años las empresas del sector oleícola navarro.

Además, contribuyen a poner en valor y dar a conocer la excelencia de los AOVEs (aceites de oliva virgen extra) de Navarra, productos que destacan por su alto valor y calidad.

El COI

El objetivo de las actividades de la Unidad de Normalización e Investigación (N&I) del COI, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, es elaborar y adoptar normas comerciales para los aceites de oliva, los aceites de orujo de oliva y las aceitunas de mesa, así como métodos para evaluar sus características físico-químicas y organolépticas.

También organiza foros científicos para debatir cuestiones científicas, basándose en el trabajo de grupos internacionales de expertos, con el fin de abordar tanto los desafíos actuales como los futuros. Para ello, coordina estudios e investigaciones sobre las propiedades químicas y nutricionales del aceite de oliva y las aceitunas de mesa.

Los límites de los parámetros de calidad y pureza se revisan continuamente a la luz de los avances científicos, incluyendo estudios, encuestas y ensayos entre laboratorios. Estos resultados son analizados por grupos de expertos internacionales de diversos países miembros del COI.

Además, la unidad trabaja para lograr la uniformidad legislativa en la legislación nacional e internacional sobre las características físico-químicas y organolépticas de los aceites de oliva, los aceites de orujo de oliva y las aceitunas de mesa.

Por esta razón, el COI colabora con varias organizaciones internacionales de normalización para armonizar los estándares de estos productos, garantizando así la claridad de las normativas, protegiendo a los consumidores y facilitando el comercio internacional.

La unidad también es responsable de desarrollar guías de buenas prácticas para productores, vendedores y consumidores, así como directrices para laboratorios de análisis sensorial, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 17025, con especial atención al aceite de oliva virgen y otros estándares relevantes.

Asimismo, la Unidad de N&I coordina los ensayos de aptitud anuales del COI, con el fin de conceder su reconocimiento a laboratorios de análisis físico-químico y sensorial en países miembros y no miembros.

Otro aspecto clave de su labor es la armonización de laboratorios de análisis sensorial. Para ello, la unidad organiza talleres de armonización de tres días dirigidos a sus más de 100 paneles de cata reconocidos. Además, suministra muestras y materiales de referencia certificados para apoyar la formación y estandarización de los laboratorios de análisis sensorial de aceite de oliva.

Entre otras actividades, la Unidad organiza el Premio a la Calidad Mario Solinas del COI, que reconoce la excelencia en el aceite de oliva virgen extra. Este prestigioso concurso sin ánimo de lucro, que se celebra anualmente, selecciona los aceites de ambos hemisferios con las mejores características organolépticas en cada una de las categorías definidas por las reglas del Premio Mario Solinas. Es ampliamente considerado el premio más prestigioso del mundo en el sector del aceite de oliva.

El jurado internacional, compuesto por jefes de paneles de cata reconocidos por el COI, evalúa los aceites mediante catas a ciegas, garantizando así la imparcialidad del proceso. La competición está abierta a pequeños y grandes productores, así como envasadores de todo el mundo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El aceite de Navarra que ha conquistado al jurado más exigente en un prestigioso concurso internacional