La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado este viernes la creación de una mesa de trabajo en la que estarán representados el Gobierno central, el Ejecutivo foral y la empresa alemana BSH para explorar "todo tipo de posibilidades" que permitan continuar con la planta ubicada en Esquíroz.
Así lo ha adelantado Chivite en declaraciones a los periodistas después de la reunión que ha mantenido con el ministro de Industria, Jordi Hereu, y directivos responsables de BSH en Europa ante la intención de la empresa alemana de iniciar el proceso de cierre de la planta de fabricación de frigoríficos y lavavajillas compactos de Esquíroz.
La presidente navarra ha evitado concretar un calendario para que se comience a reunir esta mesa de trabajo, aunque ha valorado de manera "positiva" este encuentro a tres entre el Gobierno navarro, el central y la factoría alemana.
Al respecto, Chivite ha destacado que están en juego 660 empleos directos más otros tantos indirectos: "El Gobierno de Navarra va a pelear todos y cada uno de los puestos de trabajo y desde luego que sigamos siendo la Comunidad más industrializada de España".
Asimismo, ha incidido en que esta mesa de trabajo explorará "todo tipo de posibilidades" que se puedan poner encima de la mesa, "con socios, con inversores, con reindustrialización, con nuevos productos".
Chivite ha estado acompañada por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital, Mikel Irujo, y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.
Por parte del Ministerio han participado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Mariola, mientras que por la multinacional han estado el director de BSH para Europa, Christian Prenzel, y el jefe de Producción Global, Jörg Ulrich.
LA CONTESTACIÓN DEL PPN
Tras conocer estas declaraciones de la presidenta de Navarra, María Chivite, el PPN le ha pedido en un comunicado "el máximo esfuerzo y un plan de acción concreto para impedir el cierre de la planta de BSH en Esquíroz".
Los populares consideran que la reunión mantenida este mediodía entre miembros del Gobierno de Navarra, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y directivos de BSH “arroja, por el momento, pocas certidumbres a la situación de inestabilidad generada al conocer el anuncio de cierre de la planta de Esquíroz”.
Tras el anuncio de la presidenta Chivite de la creación de una mesa de trabajo en la que estarán representados el Gobierno central, el Ejecutivo foral y la empresa alemana BSH para explorar "todo tipo de posibilidades", el presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García, ha advertido de que espera que “este encuentro no se convierta en un hecho aislado por parte del Gobierno de Chivite para responder a la presión por la situación de BSH y de la industria navarra, sino que, de verdad, tenga continuidad para evitar a toda costa que los cerca de 700 trabajadores de la factoría navarra y cientos de empleados indirectos se vean en la calle”.
En este sentido, García ha criticado la “actitud reactiva a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno de María Chivite, que como sigue inmersa en su Navarra de fantasía en la que todo marcha de maravilla, no consigue anticiparse en ningún caso a los acontecimientos que se están desarrollando en nuestra comunidad y que están dejando a la industria navarra en las listas de espera para recibir asistencia sanitaria”.
Asimismo, el presidente del PPN ha exigido al Gobierno de Navarra que ofrezca “respuestas y soluciones a los cientos de trabajadores de BSH y sus familias, quienes llevan un mes viviendo con enorme inquietud, inseguridad e incertidumbre tras el anuncio de cierre de la empresa en Esquíroz”.
García ha lamentado la visión distorsionada de la presidenta Chivite sobre la industria navarra, quien “a pesar de la situación crítica de BSH y de otras empresas como Sunsundegui, además de las que ya han anunciado su marcha de la Comunidad Foral a otras comunidades, y de que Navarra, año tras año, sigue perdiendo atractivo para la llegada de nuevas empresas, sigue sacando pecho de la situación de la industria navarra”, al tiempo que ha asegurado que “esa visión onírica de Chivite le puede conducir a Navarra a continuar la senda del deterioro de su tejido empresarial”.
LAS PALABRAS DEL MINISTRO HEREU
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha manifestado este viernes que "mantener los puestos de trabajo y una industria tan importante para Navarra y España como lo es la planta de BSH en Esquíroz son nuestras prioridades".
Tras reunirse con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y representantes de la dirección de BSH, Hereu ha afirmado en un mensaje en la red social X que "todos los esfuerzos" están puestos en el grupo de trabajo que se ha acordado crear en esta reunión.
El Ministerio de Industria y Turismo ha explicado en una nota que, junto al Gobierno foral y el grupo alemán, se estudiarán "todas las alternativas disponibles para preservar la actividad de la planta de Esquíroz".
Así, se ha acordado la creación del mencionado grupo de trabajo para "estudiar posibles soluciones que permitan la continuidad de la planta de Esquíroz y la preservación del empleo".
LA INCERTIDUMBRE DE LOS TRABAJADORES DE BSH
Un poco antes de que comenzara la reunión en Madrid, trabajadores de BSH se han concentrado este viernes frente a la planta de Esquíroz.
El presidente del comité de empresa de BSH en Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que "no tenemos ningún tipo de expectativa concreta" respecto a la reunión, pero ha afirmado que "lo que esperamos es que la interlocución que se genera a través de la posibilidad de este encuentro se mantenga y eso suponga que se abra una vía que nos dé una alternativa para buscar la reversibilidad -del cierre- o un plan de reindustrialización, como quiera que lo podamos expresar".
La concentración ha estado encabezada por una pancarta en la que se leía 'BSH no se cierra / Ez itxi. Por la industria navarra', y los trabajadores han repetido mensajes como 'Ya no hay amigos en Balay' o 'BSH no se cierre'.
Hermoso de Mendoza ha señalado que este viernes "es el día en el que después de estar durante varias semanas solicitando la presencia de una interlocución con capacidad de negociación y de decisión por parte de la multinacional alemana y la interpelación que hicimos al Gobierno de Navarra, las gestiones han cristalizado en que se está produciendo un primer encuentro en el Ministerio de Industria y para nosotros eso es lo realmente importante, que esa representación de la dirección de Alemania de BSH está en Madrid".
Hermoso de Mendoza ha explicado que el comité de empresa ha decidido no acudir a la reunión porque estimaba "fundamental el hecho de que esa interlocución de BSH alemana estuviera en este encuentro y otorgamos una confianza al Gobierno de Navarra". "Se realizaron unos pronunciamientos, se han hecho unas gestiones, esto en concreto ha cristalizado en el encuentro que se está celebrando en este momento y nosotros nos damos por representados a la espera de qué arroje la reunión en cuanto a los mensajes que nos puedan trasladar desde la representación alemana de BSH a través del Gobierno de Navarra", ha apuntado.
En ese sentido, Juanjo Hermoso de Mendoza ha señalado que el comité de empresa se reunirá este sábado a partir de las 10 horas con el Gobierno de Navarra "para recabar esa información de manera directa".
El presidente del comité ha insistido en que "el objetivo fundamental era establecer una interlocución con la compañía, eso se da y a partir de ahí, en el ámbito de lo que el Gobierno de Navarra pueda llegar a plantear o dejar de plantear, respetamos y en función de cómo veamos que evolucionan las cosas y qué pronunciamientos se producen por parte de la compañía y de los diferentes agentes que van a intervenir en este proceso, tomaremos nuestras decisiones y enviaremos los mensajes que creemos que en cada momento corresponda enviar".
Hermoso de Mendoza ha señalado que "los ánimos" entre los trabajadores "están bajos, hay muchísima incertidumbre y no estamos trabajando en una situación de normalidad, sino que estamos trabajando en una situación de excepcionalidad". "La producción no sale como sería habitual en un año ordinario de trabajo y esa es nuestra realidad. Emocionalmente hay una carga muy potente en el sentido más negativo. Sí que es verdad que contrarrestando eso tenemos que decir que el ánimo lo tenemos muy alto y que esto va a ser muy largo. Iremos tomando decisiones conforme los acontecimientos se vayan sucediendo. No vamos a hacer planificaciones ni estrategias a tres, a cuatro o a cinco semanas vista porque sería un error, porque todo puede cambiar en cualquier momento", ha indicado.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.