España ha puesto fecha al próximo cambio de hora y muchos ya han empezado a ajustar rutinas: cafés un poco antes, paseo matinal a la luz del sol y alarmas revisadas. El paso al horario de invierno ha quedado fijado y vuelve a abrir el debate sobre cómo nos afecta en el día a día.
Será la madrugada del último domingo de octubre, día 26. A las 03:00 pasarán a ser las 02:00 en la Península y Baleares (en Canarias, de 02:00 a 01:00). La regla no cambia: dormimos una hora más y anochece antes, con tardes más cortas y amaneceres más tempranos.
El marco legal sigue claro desde el Real Decreto 236/2002 y el calendario publicado por la Orden PCM/186/2022 en el BOE: el horario de verano termina el último domingo de octubre, cuando se atrasa el reloj. Es la pauta que España ha mantenido entre 2022 y 2026.
En Europa, la Comisión Europea propuso en 2018 acabar con los cambios estacionales y el Parlamento Europeo lo respaldó, pero el Consejo de la UE no ha cerrado una decisión. Hasta que eso ocurra, se mantiene el sistema actual de marzo y octubre.
¿Qué notaremos? Nuestro ritmo circadiano ha acusado tradicionalmente estos ajustes: somnolencia, irritabilidad o cierta “resaca” social los primeros días. La Sociedad Española de Sueño aconseja priorizar el descanso y mantener horarios regulares para minimizar el impacto.
Cómo prepararte (fácil y realista): adelanta o retrasa la hora de acostarte y levantarte de forma gradual los tres días previos; busca luz natural por la mañana y atenúa la iluminación al anochecer; limita pantallas antes de dormir y modera la cafeína por la tarde. Si puedes, sincroniza también comidas y ejercicio con el nuevo horario.
Familias: conviene ajustar la rutina de los peques con antelación—cena un poco antes, baño calma y lectura—y mantener rituales estables los primeros días. Con mayores o personas sensibles al cambio, pacta horarios suaves y mucha exposición solar matinal.
Conducir con menos luz exige extra de atención. La DGT recuerda revisar alumbrado, limpiar ópticas, regular retrovisores y evitar deslumbramientos. Con la caída temprana de la tarde, peatones y ciclistas deben hacerse ver, y al volante mejor anticipar maniobras.
Tecnología y trabajo: casi todos los móviles y ordenadores ajustan la hora solos, pero conviene revisar relojes de pared, hornos o despertadores analógicos. Si trabajas a turnos o viajas, confirma reuniones y billetes tras el cambio de hora para evitar solapes.
¿Será el último otoño con ajuste? Hoy por hoy, no hay fecha definitiva para suprimirlo en la UE. En España seguimos el marco del BOE, con cambios estacionales vigentes mientras Bruselas no acuerde otro modelo.