• viernes, 04 de abril de 2025
  • Actualizado 08:43
 
 

SOCIEDAD

La conocida chef que ha inaugurado la temporada del Espárrago de Navarra con la primera cata

La Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra ha celebrado su puesta de largo con la XIV Cata del Primer Espárrago.

Cocineros y autoridades en la cata del Primer Espárrago de navarra de 2025. REYNO GOURMET
Cocineros y autoridades en la cata del Primer Espárrago de navarra de 2025. REYNO GOURMET

Ya lo dice el refrán: "Los de abril, para mí; los de mayo, para mi amo; y los de junio, para ninguno". Arranca el mes de abril y también la temporada de espárrago en Navarrauna de las joyas de la corona de la gastronomía foral.

Este martes, coincidiendo con el primer día del mes, la Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra ha celebrado su puesta de largo con la XIV Cata del Primer Espárrago, que da el pistoletazo de salida a la campaña del espárrago fresco de esta primavera y que este año ha homenajeado a la cocinera madrileña Pepa Muñoz, propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa, uno de los más importantes de la capital española, por cuyas mesas pasan a diario personalidades del mundo de la cultura, el espectáculo o la política y que destaca por su respeto por los productos de temporada, de hecho cultiva su propia huerta.

La bienvenida del acto la ha protagonizado Susana Castanera, alcaldesa presidenta de Allo, quien ha destacado el papel de la agricultura en los pueblos de Navarra y la importancia del espárrago como emblema de las verduras de nuestra huerta.

Le ha seguido en el orden de intervenciones Marcelino Etayo, presidente de la IGP Espárrago de Navarra y agricultor, inmerso precisamente estos días en la preparación de las esparragueras para esta campaña. Etayo ha destacado que las condiciones climatológicas de este año, en la que las lluvias y la temperatura no están ayudando, están retrasando la campaña. Aunque en el sur de la Comunidad Foral ya están en producción, el resto de zonas están esperando a que el tiempo acompañe para preparar los caballones y tener los espárragos a punto.

Tras la intervención de Etayo le ha tocado el turno a Ignacio Idoate, presidente de la asociación Restaurantes del Reyno y encargado de entregar el homenaje de este año a Pepa Muñoz. Idoate ha destacado el papel de la cocinera madrileña, que desde su cocina promueve el consumo de alimentos de temporada y que es muy conocida por servir en sus mesas alimentos de sus propias huertas.

Pepa Muñoz es, además de cocinera, miembro de la ONG World Central Kitchen y mano derecha del chef José Andrés en España. En este sentido ha sido responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana con ocasión de la Dana. Es además presidenta de Facyre (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España). Pero no solo ha estado con la Dana, ha dado de comer a refugiados afganos y ucranianos, estuvo también con los damnificados del volcán de La Palma y durante el temporal Filomena. En 2024 publicó el libro “Un puchero de verdades” en el que hace un recorrido por su vida a través de sus platos.

Tras terminar su intervención ha dado paso a la huerta de Julen Salvatierra, agricultor que ha cedido su parcela para la celebración de la Cata, donde se ha procedido a la recolección simbólica de ese “primer espárrago” de Navarra por parte de la Pepa Muñoz, los cocineros y cocineras de Restaurantes del Reyno y las autoridades.

La jornada ha terminado con el brindis ofrecido por la DO Vino Navarra, comandado por su presidente, David Palacios, que ha ensalzado el espárrago y por supuesto los vinos navarros, fieles acompañantes de la gastronomía de nuestra tierra.

La campaña de 2025 de Espárrago de Navarra

El acto ha servido también para hablar de los datos de la IGP para este año 2025, que a falta de cerrar los registros cuenta con 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo, a los que se suman 5 comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras que trabajan diariamente para llevar a nuestros restaurantes y a los consumidores el mejor espárrago de Navarra.

La campaña de este año lleva cierto retraso motivado por las condiciones meteorológicas, condicionadas por el frío y el exceso de lluvias. En este sentido, la IGP ha querido remarcar que el espárrago es un cultivo que requiere mucha atención, no sólo en la época de recolección, sino durante todo el año, para asegurar que la esparraguera llegue a la primavera en buenas condiciones y produzca un buen espárrago. “Ahora estamos en el momento de ver el fruto de nuestro trabajo y tenemos que dar valor a nuestro espárrago para que resulte un cultivo rentable”, ha asegurado el presidente de la IGP.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La conocida chef que ha inaugurado la temporada del Espárrago de Navarra con la primera cata