• miércoles, 02 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Descubren que un medicamento habitual tiene efectos inesperados contra varias enfermedades graves

El uso prolongado de este medicamento podría contribuir a preservar la función metabólica del organismo. 

Dos personas sobre una bicicleta. Pixabay
Dos personas sobre una bicicleta. Pixabay

Un equipo de investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell y la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU) ha descubierto que el uso prolongado de ibuprofeno podría contribuir a preservar la función metabólica del organismo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, el Alzheimer o el cáncer de colon.

Más allá de sus conocidas propiedades antiinflamatorias, el ibuprofeno —y también el naproxeno— parece actuar como inhibidor de un importante receptor del sabor dulce, presente no solo en la boca, sino también en diversos tejidos del cuerpo relacionados con el metabolismo de la glucosa.

Este hallazgo, publicado en el British Journal of Pharmacology, abre la puerta a una nueva línea de investigación para prevenir enfermedades crónicas asociadas a la alteración del metabolismo del azúcar.

Según el estudio, ambos medicamentos inhiben la acción del receptor TAS1R2-TAS1R3, que transmite la percepción del sabor dulce y participa en la regulación de la glucosa en el cuerpo. En pruebas realizadas con células humanas y voluntarios, se comprobó que el ibuprofeno reducía la capacidad para detectar el dulzor tanto de azúcares como de edulcorantes artificiales.

“Cuando un participante se enjuaga la boca con ibuprofeno, la percepción del dulzor disminuye de forma significativa”, explica el doctor Paul A.S. Breslin, autor principal del estudio y profesor de Ciencias de la Nutrición en Rutgers. Esta inhibición, lejos de ser un efecto secundario negativo, podría suponer una ventaja metabólica al disminuir la ingesta de azúcar y mejorar el procesamiento de glucosa por el organismo.

En estudios celulares, se observó que el ibuprofeno reducía la señalización de moléculas como la sacarosa o la sucralosa en células renales humanas diseñadas para expresar los receptores dulces. Además, las concentraciones empleadas eran equivalentes a las que se alcanzan en sangre tras tomar una dosis normal del fármaco en casa.

El doctor Breslin subraya que los resultados de este trabajo “conectan las dos funciones de los receptores TAS1R: la regulación de la ingesta de azúcar y el control del metabolismo de la glucosa en tejidos específicos del cuerpo”. Por ello, considera que la inhibición de estos receptores mediante el uso de ibuprofeno o naproxeno podría tener un papel relevante en la prevención de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o ciertos tipos de cáncer.

Aunque los investigadores insisten en que se trata de un estudio preliminar, los resultados sugieren que el ibuprofeno podría actuar como modulador metabólico, más allá de su papel como antiinflamatorio. “Estamos intentando conectar los puntos: si manipulamos estos receptores gustativos presentes en todo el cuerpo, podríamos reducir los niveles de glucosa y, con ello, el riesgo de enfermedades metabólicas e inflamatorias”, concluye Breslin.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Descubren que un medicamento habitual tiene efectos inesperados contra varias enfermedades graves