• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 10:08
 
 
URGENTE

SOCIEDAD

Expertos de la Clínica Universidad de Navarra aconsejan qué hacer ante quemaduras graves y cómo evitarlas

Las quemaduras son accidentes domésticos muy habituales. Y, en muchos caso, los niños son los que las sufren. De ahí, la importancia de saber reaccionar. 

Imagen de archivo de un tratamiento con láser utilizado para quitar las cicatrices de las quemaduras. EUROPA PRESS / ARCHIVO
Imagen de archivo de un tratamiento con láser utilizado para quitar las cicatrices de las quemaduras. EUROPA PRESS / ARCHIVO

Las quemaduras son lesiones en la piel provocadas por agentes físicos, químicos, eléctricos o incluso biológicos. Son accidentes comunes que, en un 70% de los casos, afectan a niños menores de 4 años, según los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. Por ello, los expertos recomiendan conocer tanto las medidas preventivas como las actuaciones inmediatas en caso de quemaduras graves.

La prevención es fundamental para reducir el riesgo de quemaduras, especialmente en el entorno doméstico. Los especialistas aconsejan extremar las precauciones con productos químicos y artefactos peligrosos, evitando siempre que los niños tengan acceso a ellos. Es fundamental manipular sustancias tóxicas con sumo cuidado y almacenarlas en lugares seguros, fuera del alcance de los menores.

En cuanto al uso de cohetes, petardos y otros elementos pirotécnicos, es esencial seguir todas las recomendaciones de seguridad y no dejarlos al alcance de los niños. Del mismo modo, los expertos alertan sobre el peligro de permitir que los menores jueguen con cerillas o mecheros, objetos que pueden provocar accidentes graves en cuestión de segundos.

La cocina también representa un espacio de alto riesgo. Los especialistas recomiendan no permitir que los niños se acerquen a la zona mientras se preparan alimentos, así como asegurarse de que los mangos de sartenes y cazos estén orientados hacia el interior y no sobresalgan del mueble de cocina, lo que podría provocar accidentes al golpearlos de forma involuntaria.

Además, es recomendable utilizar tapaderas al cocinar para evitar salpicaduras de líquidos calientes, así como emplear guantes o manoplas al manipular objetos que puedan estar a alta temperatura, como bandejas del horno. Asimismo, es importante colocar protecciones alrededor de fuentes de calor, como estufas o radiadores, y extremar las precauciones al manipular baterías de coche, que contienen ácido sulfúrico.

Ante cualquier quemadura, es fundamental actuar con rapidez y mantener la calma. Los expertos de la Clínica Universidad de Navarra recomiendan retirar de inmediato cualquier objeto en contacto con la piel, como anillos, pulseras o relojes, ya que estos pueden aumentar el daño al retener el calor. Además, es importante tranquilizar a la víctima y evaluar el tipo y la gravedad de la quemadura para aplicar el tratamiento adecuado.

Tipos de quemaduras

Las quemaduras se clasifican en tres grados según su profundidad y gravedad:

  • Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa superficial de la piel, provocando enrojecimiento y dolor intenso.
  • Las quemaduras de segundo grado son más profundas y se caracterizan por la aparición de ampollas y enrojecimiento, con dolor intenso a la presión.
  • Las quemaduras de tercer grado destruyen todas las capas de la piel, presentando un aspecto pálido o carbonizado y, paradójicamente, no son dolorosas debido al daño en las terminaciones nerviosas.

¿Cómo actuar ante cada tipo de quemadura?

Si la quemadura es leve y de primer grado, lo más importante es enfriar la zona de inmediato. Se recomienda colocar la quemadura bajo un chorro de agua fría durante al menos 10 minutos para reducir el calor acumulado en la piel.

Es fundamental no aplicar hielo directamente sobre la lesión, ya que esto podría agravar el daño tisular. Una vez enfriada la zona, se debe secar con cuidado y cubrir con un apósito limpio y seco. Para aliviar el dolor y evitar la inflamación, se aconseja inmovilizar la zona afectada y beber abundante líquido para mantenerse hidratado.

En quemaduras de segundo grado, donde pueden aparecer ampollas, es esencial lavar la zona afectada con agua fría durante 5-10 minutos. Si la ampolla está intacta, lo ideal es no romperla para evitar infecciones. En su lugar, se debe aplicar un antiséptico y una pomada para quemaduras, cubriendo después con un apósito limpio y seco.

Si la ampolla está rota, el tratamiento requiere extremar la higiene. Es importante lavarse bien las manos con agua y jabón, desinfectar la zona con antiséptico y recortar con tijeras estériles la piel muerta alrededor de la herida. Posteriormente, se debe aplicar nuevamente antiséptico y cubrir con un apósito estéril. En caso de dolor intenso, se puede administrar un analgésico suave bajo supervisión médica.

Las quemaduras de tercer grado son extremadamente graves y requieren atención médica urgente. Estas lesiones suelen abarcar grandes superficies o zonas especialmente sensibles, como manos, pies, cara, genitales o articulaciones importantes. Lo primordial es no retirar restos de ropa adheridos a la piel ni intentar romper las ampollas que puedan aparecer.

Para proporcionar alivio inmediato, se debe lavar la zona con agua fría durante 5-10 minutos. A continuación, cubrir la quemadura con una sábana limpia o un vendaje estéril humedecido con agua o suero. Durante el traslado al hospital, es fundamental controlar el nivel de conciencia, la respiración y el pulso de la persona afectada.

La prevención sigue siendo la mejor manera de evitar las quemaduras, especialmente en el ámbito doméstico, donde los riesgos son elevados. Adoptar medidas de seguridad y mantener una actitud vigilante puede evitar accidentes graves. Además, actuar rápidamente y con criterio ante una quemadura puede minimizar el impacto y favorecer una recuperación más rápida.

Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra recomiendan siempre acudir a un centro médico en caso de quemaduras extensas o graves, ya que un tratamiento adecuado y precoz es clave para reducir complicaciones y secuelas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Expertos de la Clínica Universidad de Navarra aconsejan qué hacer ante quemaduras graves y cómo evitarlas