• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Dos kilómetros de carril bici para conectar tres localidades de la Comarca con Pamplona

La intervención ha incluido la adaptación de infraestructuras existentes, como la glorieta sobre la PA-30 o la pasarela peatonal sobre la NA-2300. 

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, visitan el fin de obras del carril bici que conecta Burlada, Huarte y Sarriguren. IÑIGO ALZUGARAY
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, visitan el fin de obras del carril bici que conecta Burlada, Huarte y Sarriguren. IÑIGO ALZUGARAY

El Gobierno de Navarra ha completado la construcción de un nuevo carril bici que conecta las localidades de Burlada, Huarte y Sarriguren, consolidando su apuesta por la movilidad sostenible y la mejora de la conectividad en la Comarca de Pamplona.

Esta infraestructura, que ha supuesto una inversión de 1,9 millones de euros financiados a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, beneficiará a más de 50.000 habitantes. El nuevo itinerario, de casi dos kilómetros, se caracteriza por su seguridad y comodidad tanto para ciclistas como para peatones.

El recorrido conecta puntos clave como Sarriguren, la Ciudad de la Innovación, el polígono de Areta y Burlada, adaptando infraestructuras previas como la glorieta sobre la PA-30 y la pasarela peatonal sobre la NA-2300 para garantizar una circulación fluida y segura.

El trazado se ha dividido en cuatro tramos, adaptándose a las necesidades específicas de cada área. El primero de ellos incluye un carril bici bidireccional paralelo a la calzada de la glorieta sobre la carretera PA-30, con inicio en el carril bici de la avenida Jorge Oteiza y final en la avenida Ciudad de la Innovación.

El segundo tramo ha mejorado la plataforma existente en la Ciudad de la Innovación, pasando de 3 a 6 metros de ancho, con un carril bici bidireccional que garantiza la separación entre peatones y ciclistas, manteniendo un recorrido peatonal de 3 metros.

El tercer tramo circula mayoritariamente por la margen derecha de la carretera NA-2300 en sentido norte, con una plataforma que incluye 2,50 metros para el carril bici bidireccional y 2,50 metros para el itinerario peatonal, separados por una franja de 40 centímetros para mayor seguridad.

El cuarto tramo, el más complejo, ha requerido de una actuación de mayor envergadura debido a la inexistencia previa de aceras o carriles bici en todo su recorrido. Se ha creado un nuevo carril bici bidireccional y una acera peatonal en la margen derecha de la carretera NA-2306, en sentido Areta-Burlada, replicando la misma sección que el tramo anterior.

Además, se ha ejecutado un ramal de conexión con Erripagaña mediante un carril bici bidireccional de 2,5 metros sobre el itinerario peatonal existente, ampliando la plataforma hacia el sur para crear un nuevo itinerario peatonal que conecta la pasarela peatonal sobre la NA-2300 con la calle Roma de Erripagaña.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha destacado la importancia de esta infraestructura para fomentar la movilidad sostenible y la convivencia segura entre peatones, ciclistas, transporte público y vehículos privados. “La puesta en marcha de esta infraestructura tiene como objetivo fomentar la convivencia entre peatones, ciclistas, transporte público y vehículos. Navarra avanza hacia un modelo de transporte más sostenible, donde la bicicleta y la movilidad a pie son opciones reales y seguras para la ciudadanía”, ha señalado Chivite.

El proyecto también ha contado con el apoyo de otras autoridades como la delegada del Gobierno de Navarra, Alicia Echeverría, la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, y los alcaldes de Burlada, Huarte y Valle de Egüés, además de representantes de la Ciudad de la Innovación.

Esta actuación se enmarca en la estrategia del Gobierno de Navarra para promover el uso de la bicicleta y reducir el tráfico motorizado en la Comarca de Pamplona, contribuyendo al objetivo de una movilidad urbana más respetuosa con el medio ambiente.

Desde 2019, Navarra ha invertido cerca de 20 millones de euros en la creación de más de 85 kilómetros de carriles ciclables, de los cuales 12,5 millones han sido financiados con fondos europeos.

El nuevo carril bici no solo mejora la movilidad actual, sino que se alinea con la visión de futuro de la ecociudad de Sarriguren, un referente en urbanismo sostenible.

El consejero Chivite ha subrayado que estas infraestructuras son una inversión en el futuro urbano de Navarra, diseñando ciudades pensadas para las personas y garantizando una movilidad segura y respetuosa con el entorno. Con este proyecto, el Gobierno de Navarra reafirma su compromiso con la transformación de la movilidad urbana, apostando por un territorio más accesible, sostenible y orientado al bienestar de sus habitantes.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Dos kilómetros de carril bici para conectar tres localidades de la Comarca con Pamplona