SOCIEDAD
¿Te pita el oído por la noche? Una experta de la Clínica Universidad de Navarra recomienda este truco
La otorrinolaringóloga Marta Chaure aclara que los acúfenos no tienen cura definitiva, pero sí alivio.

Los acúfenos se perciben con mayor intensidad en situaciones de estrés y afectan a más del 10% de los adultos en España, ha explicado la Dra. Marta Chaure, especialista en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. La médica ha subrayado que el abordaje se centra en reducir la molestia y mejorar la convivencia con el síntoma.
El tinnitus es la percepción de un ruido interno que no procede del entorno. Puede sentirse como un pitido, un silbido, un zumbido o un sonido similar al de una olla exprés, ha detallado la especialista.
Los acúfenos pueden afectar a uno o a ambos oídos. También su duración es variable: en algunos casos desaparecen en días o semanas y, en otros, se han mantenido en el tiempo, ha precisado Chaure.
Entre las causas, la pérdida de audición o hipoacusia destaca especialmente en personas mayores. Además, cualquier patología del oído interno puede desencadenar el síntoma, ha indicado.
El estrés y los nervios han aumentado la percepción del acúfeno y pueden intensificarlo. Por el contrario, mantenerse distraído o concentrado en otras actividades ayuda a notarlo menos, ha señalado la otorrinolaringóloga.
Aunque no existe un fármaco que lo elimine por completo, sí se han aplicado terapias que reducen su impacto. En algunos casos ligados a una patología concreta del oído interno, tratar esa enfermedad ha hecho desaparecer el pitido, ha explicado.
El enfoque más habitual es la terapia de reentrenamiento para el tinnitus, orientada a habituar al paciente y a ignorar el sonido. Uno de los recursos más extendidos son los ruidos blancos, sobre todo a la hora de dormir, ha apuntado.
Escuchar un sonido de fondo —como un ventilador o un dispositivo de ruido blanco— puede servir como truco para enmascarar el pitido y facilitar el descanso nocturno. Así, las noches se han hecho más llevaderas para muchos pacientes, ha valorado.
La clave pasa por convivir con el síntoma y evitar los factores que lo agravan. Manejar el estrés, mantener rutinas saludables y buscar distracciones han resultado útiles en el día a día, ha recordado. “Los acúfenos no son peligrosos, pero pueden afectar al bienestar emocional”, ha advertido Chaure.