Un estudio elaborado por Informes Mecánicos, una empresa especializada en revisiones precompra de coches de segunda mano, ha sacado a la luz cuál es la nueva carretera más peligrosa de Navarra.
Se entiende por carretera más peligrosa aquella en la que se han producido más accidentes de tráfico, aunque en eso tiene mucho que ver la densidad de circulación y el número de vehículos que transitan a diario por ellas; y no tanto la gravedad de los accidentes, con resultado de muertes o heridos graves.
Según el estudio, en Navarra, cada accidente genera 1,2 víctimas de media, incluyendo a los heridos no hospitalizados. Asimismo, y en el apartado de la gravedad de los accidentes, resalta que el 93% de los heridos no requiere hospitalización, pero en el otro extremo subraya que el 85% de las víctimas mortales fallece durante las 24 horas posteriores al accidente.
De todos los accidentes registrados en Navarra, el 71% se producen en un contexto de tráfico fluido, y el 90% de los accidentes se producen en puntos con el firme en buen estado. Además, el 72% de los siniestros tienen lugar a horas de luz natural y el 88% no guardan relación con condiciones climáticas adversas, sino que ocurren con clima despejado y buena visibilidad.
De esta forma, el informe concluye que las carreteras de Navarra se encuentran en general en buen estado y que la mayor parte de los accidentes tienen mucho más que ver con el factor humano que con las vías en sí.
Dicho esto, durante el año 2023, hay tres carreteras que soportaron 8 accidentes viales cada una, varias de ellas con fallecidos. Se trata de la N-240-A, que transcurre paralela a la Autopista A-15 entre Berriozar e Irurzun; la PA-31, uno de los accesos a Pamplona por el sur, desde Noaín a Cordovilla, y la N-121, que une Pamplona con Tudela.
A esas tres carreteras se une la NA-160 que vertebra horizontalmente la Ribera entre Tudela y Fitero, o Venta de Baños, más concretamente, en el límite con La Rioja. En esta carretera se registraron en 2023 un total de nueve accidentes, según el estudio; los mismos que en la NA-121-A, que va desde Pamplona a la muga con Guipúzcoa y Francia por Endarlaza; y en la NA-134 que une La Ribera y Tierra Estella desde Fontellas hasta Viana.
Un total de 11 accidentes de tráfico se registraron en la A-12 Autovía del Camino en alguno de sus 72 kilómetros de recorrido, mientras que en la A-15 en el tramo gratuito, que va desde Sarasa a la frontera con Guipúzcoa a la altura de Leiza, se registraron un total de 14 accidentes.
La segunda carretera con más siniestros fue la AP-15, es decir, en alguno de los tramos de pago de la autopista, desde el enlace con la AP-68 en Castejón, hasta Irurzun. Se trata de la principal vía de alta capacidad de Navarra y que une en 112 kilómetros la Ribera con el norte de la Comunidad Foral.
Pero en la parte más alta del ranking, la carretera que en el año 2023 soportó más accidentes, figura la PA-30. Efectivamente, la ronda de Pamplona es, probablemente, la que más tráfico soporta de toda la comunidad, y también la que se lleva la palma en cuanto a número de accidentes.
La Ronda de Pamplona es una vía de circunvalación urbana de la capital y su área metropolitana, que junto con la ronda oeste completa el cinturón de circunvalación. Tiene una longitud de 23,49 km, repartidos en un total de cinco tramos y en total se produjeron en ella 26 accidentes, así que ya puede ser considerada como la carretera más peligrosa de Navarra.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.