• jueves, 16 de enero de 2025
  • Actualizado 10:21
 
 

SOCIEDAD

La extraña fortaleza a la entrada de un pueblo de Navarra con más de 500 años de antigüedad

En su interior alberga una exposición sobre el proceso de restauración que se ha realizado en el palacio y sobre el pasado de las casas-torre de Navarra.

El exterior de la casa-torre Jauregia en la localidad de Donamaría. AYUNTAMIENTO DE DONAMARÍA
El exterior de la casa-torre Jauregia en la localidad de Donamaría. AYUNTAMIENTO DE DONAMARÍA

En Navarra siempre hay algo nuevo que descubrir, ya sea una iglesia de un diminuto pueblo, unas estructuras de la Prehistoria o una ruta que revela un paisaje natural de ensueño. Sorprende la cantidad de curiosidades que puedes encontrar por la comunidad foral y los lugares ocultos a simple vista esperando a ser visitados.

Donamaría, uno de los muchos municipios navarros, es uno de ellos. Esta localidad cuenta con menos de 500 habitantes y se encuentra a 56 km al norte de Pamplona.

La historia de Donamaría está fuertemente vinculada a la del valle de Ibargoiara. No fue hasta el año 1845 que los lugares de Askarraga, Artze, Donamaría, Gaztelu, e Igurin forman el municipio de Donamaría, tomando como capital la villa con el mismo nombre.

En 1847 tenía escuela, a la que asistían sus escolares y los de Gaztelu y Oiz. Sus caminos eran de herradura y se dirigían a Ulzama y Santesteban. Contaba con un molino harinero y una ferrería en la que acababa de instalarse uno de los primeros altos hornos dedicados a la metalurgia que hubo en Navarra.

Esta localidad tiene edificios importantes como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta parroquia se terminó en 1846 y presenta en su interior un retablo mayor del siglo XIX.

Destaca también el convento de las Carmelitas Descalzas, un edificio de estilo colonial construido el siglo XVII, y que desde 1960 por viven en él las monjas de esa orden religiosa. El convento sirve como retiro espiritual y ofrece hospedaje.

A la entrada de la localidad de Donamaría se puede ver la casa-torre Jauregia. Se le conoce también como la Casa de Tablas y está compuesta de 4 plantas: dos en la sección de piedra y las otras dos en la sección de madera. En su interior alberga una exposición sobre el proceso de restauración que se ha realizado en el palacio y sobre el pasado de las casas-torre de Navarra.

La casa-torre Jauregia sirvió como fortaleza defensiva y, aunque ha tenido que ser restaurada, cuenta con más de 500 años de antigüedad. A la vez que fue empleada como puesto de defensa, también tuvo un carácter de vivienda y hasta hace no muchos años se utilizó como casa de labranza.

Este antiguo edificio gótico es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil y uno de los últimos reductos de este tipo que subsisten en Navarra. Hace falta reservar por teléfono para poder visitar el interior junto a un guía turístico. Para llegar hasta Donamaría hay que conducir por la carretera NA-121A para después tomar el desvío hacia la NA-4040.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La extraña fortaleza a la entrada de un pueblo de Navarra con más de 500 años de antigüedad