• domingo, 12 de octubre de 2025
  • Actualizado 14:20
 
 

SOCIEDAD

Un innovador proyecto en Navarra consigue curar heridas y controlar infecciones en mayores

El consorcio liderado por BIOSASUN desarrolla cuatro líneas de productos sostenibles para prevenir y tratar heridas e infecciones en mayores.

El equipo completo que ha trabajado en el proyecto PROMETEA junto a las distintas líneas de productos que han desarrollado. GOBIERNO DE NAVARRA
El equipo completo que ha trabajado en el proyecto PROMETEA junto a las distintas líneas de productos que han desarrollado. GOBIERNO DE NAVARRA

El proyecto estratégico PROMETEA, con una ayuda de 1,27 millones de euros, ha conseguido desarrollar tratamientos combinados capaces de regenerar epitelios y controlar procesos infecciosos en personas mayores o con inmovilización prolongada.

Esta iniciativa forma parte de la convocatoria de ayudas a proyectos estratégicos de I+D 2022-2025 gestionada por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.

El trabajo ha sido liderado por la empresa BIOSASUN, S.A., que ha coordinado un consorcio integrado por la Asociación Allotarra, la Granja Escuela Ulzama, Tecnología Navarra Nanoproductos, Procgeri Gestión XXI, Eztitsu S. Microcooperativa, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Fundación Aditech y los centros tecnológicos L’Urederra y CNTA.

Durante los tres años de investigación, PROMETEA ha desarrollado tratamientos basados en productos sostenibles y de economía circular que ofrecen una protección integral frente a afecciones inmuno-circulatorias. Estos avances se han probado en hospitales, centros sociosanitarios y residencias, con resultados prometedores en la reducción de heridas e infecciones por presión.

Además, se han investigado procesos de ozonización de aceites de oliva ecológicos, la creación de microformulaciones de polifenoles y los beneficios de los aceites ozonizados en la salud.

El proyecto se ha estructurado en cuatro líneas de productos diferenciadas.

La primera ha desarrollado un aceite ozonizado y productos derivados, como cremas hidratantes, ajustando el índice de oxidación y el olor mediante equipos de alta potencia y rediseño técnico.

La segunda ha creado productos bebibles con o sin lactosuero y con melatonina o alternativas naturales, mientras que la tercera se ha centrado en fermentados funcionales como la cerveza Lager, sin alcohol y kéfir de malta, optimizando las condiciones de fermentación para alcanzar la dosis ideal de vitamina K.

La cuarta línea ha desarrollado nanopartículas antisépticas y desinfectantes aplicadas a materiales textiles y superficies, garantizando su eficacia y adherencia a los tejidos durante los ciclos de lavado y planchado.

El consorcio también ha realizado un análisis exhaustivo de los apósitos disponibles en el mercado, con el fin de crear una alternativa más eficaz, segura y económica para la prevención y tratamiento de heridas, mejorando productos hidrofílicos e hidrofóbicos.

PROMETEA se enmarca dentro del reto SIBERIA, incluido en la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2022-2025, que impulsa la biotecnología aplicada a la salud, la industria y la sostenibilidad. Este reto promueve la creación de técnicas moleculares avanzadas y el desarrollo de soluciones innovadoras en áreas como la ingeniería genética, la investigación traslacional o los biocombustibles.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un innovador proyecto en Navarra consigue curar heridas y controlar infecciones en mayores