• martes, 01 de abril de 2025
  • Actualizado 21:45
 
 

SOCIEDAD

Los investigadores de Navarra que buscan crear nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales

El proyecto ya ha permitido ensayar el uso de los nutrientes, ingredientes y/o aditivos obtenidos en productos alimentarios para conocer su impacto y demostrar sus efectos beneficiosos.

ntegrantes del consorcio que ha desarrollado el proyecto CIRFOOD, tras su presentación en AIN. GOBIERNO DE NAVARRA
ntegrantes del consorcio que ha desarrollado el proyecto CIRFOOD, tras su presentación en AIN. GOBIERNO DE NAVARRA

Con el objetivo de investigar y desarrollar innovadoras vías de valorización de los residuos y subproductos de origen vegetal generados en Navarra, el proyecto CIRFOOD presentó sus conclusiones en fechas recientes en la Asociación de la Industria Navarra (AIN).

Este proyecto estratégico iniciado en 2022, financiado con 1,038 millones de euros por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, ha buscado la generación de aplicaciones derivadas de los alimentos como son los antioxidantes, fibras, proteína, ingredientes alimentarios, sustratos, etc., para que puedan convertirse en materias primas más sostenibles, además de aportar propiedades nutricionales y funcionales a los alimentos.

El proyecto tiene un enfoque local, cooperativo y circular y ha sido desarrollado por un consorcio integrado por tres empresas agroalimentarias (URZANTE, IAN, HARIVENASA) que generan residuos y subproductos vegetales desaprovechados o desperdiciados. A ellas se han unido tres pymes tecnológicas, especializadas en el desarrollo y obtención de ingredientes naturales y funcionales a partir de subproductos vegetales (INGREDALIA, ISANATUR), así como en la mejora de su estabilidad y biodisponibilidad (NUCAPS).

A su vez, han participado dos centros tecnológicos con competencias y experiencia complementaria en la investigación y aplicación de procesos innovadores y sostenibles para la producción de ingredientes y alimentos (CNTA), así como en metodologías de sostenibilidad aplicadas al sector industrial (AIN).

Potencial mejora en el aprovechamiento de residuos alimentarios
La actividad agroindustrial de Navarra "genera grandes cantidades de residuos y subproductos alimentarios que no son aprovechados convenientemente, con el correspondiente perjuicio en términos de desperdicio de recursos e impacto medioambiental. Sin embargo, la biomasa que generan presenta valores nutricionales y funcionales de interés, por lo que existe un importante potencial de mejora en su aprovechamiento", destacan desde el Gobierno foral.

Partiendo de esta premisa, CIRFOOD ha alcanzado varios objetivos técnicos específicos. Las empresas que han formado parte de este consorcio han desarrollado conjuntamente vías innovadoras de acondicionado y transformación de residuos y subproductos, basadas en procesos fisicoquímicos, extractivos y biotecnológicos que dan lugar a bio-productos de más valor. También han analizado el valor nutricional, el potencial funcional saludable y las propiedades tecnológicas de los nutrientes, ingredientes y aditivos obtenidos para conocer sus beneficios y proponer aplicaciones.

A lo largo de este proceso, han podido desarrollar estrategias basadas en microencapsulación y derivatización enzimática para la protección y el uso eficiente de los bioproductos, así como identificar cuáles son los más prometedores.

El proyecto también ha permitido ensayar el uso de los nutrientes, ingredientes y/o aditivos obtenidos en productos alimentarios para conocer su impacto y demostrar sus efectos beneficiosos. Por último, han podido estudiar la viabilidad técnico-económica y el impacto ambiental de los procesos de valorización desarrollados.

Reto ALPES sobre alimentación sostenible
CIRFOOD forma parte del reto ALPES dedicado a la alimentación sostenible y encuadrado dentro de los proyectos estratégicos de I+D 2022 - 2024 que financian programas de alto impacto alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS4) de Navarra. La Dirección General de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial se encarga de gestionar esta convocatoria.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los investigadores de Navarra que buscan crear nuevos alimentos a partir de subproductos vegetales