• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra buscan imprimir un tejido en 3D y tratar una grave enfermedad

Este proyecto se encuentra en una fase inicial, ya que se acaba de mantener la primera reunión de trabajo. 

El Dr. Manuel Mazo, investigador principal del grupo Ingeniería de Tejidos Cardiaca del Cima. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El Dr. Manuel Mazo, investigador principal del grupo Ingeniería de Tejidos Cardiaca del Cima. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El proyecto de investigación transfronterizo Kardio3D –liderado por la Clínica Universidad de Navarra y desarrollado en el Cima y en las empresas Leartiker y Biotis– busca diseñar un miocardio humano bioimpreso en 3D, una innovación que podría acercar una alternativa terapéutica para regenerar el corazón tras un infarto.

Este proyecto, que acaba de mantener su primera reunión de trabajo, está financiado por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, y pretende fabricar tejido cardiaco gracias a un biorreactor de cultivo compatible con los estándares de fabricación GMP.

Según el Dr. Manuel Mazo, investigador principal del grupo de Ingeniería de Tejidos Cardiaca del Cima, “el tejido se va a generar a escala humana, con el objetivo de usarlo en el futuro en un paciente que lo pueda necesitar. Para ello, es fundamental la colaboración y coordinación entre todas las partes, que esperamos finalizar el proyecto en año y medio. Nuestro objetivo es realizar la fabricación de ese tejido 3D dentro de un biorreactor diseñado para Kardio3D y a través de una tecnología de bioimpresión muy especializada”.

El infarto de miocardio es la principal causa de mortalidad a nivel mundial con un alto impacto económico. Este síndrome se caracteriza por la aparición brusca de un cuadro que consiste en la falta de riego a una parte del músculo del corazón y que se produce por la obstrucción ayuda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan.

“Conseguir una alternativa eficaz que ayude a las personas a recuperarse de esta afección es algo importante que además de tener efecto en la salud contribuiría a reducir la importante carga económica asociada”, concluye el Dr. Mazo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra buscan imprimir un tejido en 3D y tratar una grave enfermedad