• lunes, 08 de septiembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La Luna se tiñe de rojo este domingo: el eclipse total que se verá en Navarra como nunca antes

Para disfrutarlo bastará con situarse en un lugar con horizonte despejado hacia el este. Aunque no es necesario equipo especial, unos prismáticos o un telescopio permiten apreciar con más detalle.

Eclipse de Luna.
Eclipse de Luna.

Esta tarde-noche del domingo 7 de septiembre, Navarra y gran parte de España tienen una cita con el cielo. Un eclipse lunar total teñirá de rojo la Luna, en un fenómeno visible sin necesidad de telescopios ni filtros especiales. El espectáculo coincidirá con el atardecer, lo que permitirá contemplar la llamada Luna de Sangre en condiciones muy especiales.

El fenómeno arrancará con la fase penumbral a las 17:29 horas, aunque apenas perceptible. La fase parcial, en la que la sombra de la Tierra comienza a cubrir la superficie del satélite, se extenderá entre las 18:27 y las 21:56. El momento más esperado llegará a las 19:31, cuando comenzará la totalidad. La Luna alcanzará su punto álgido a las 20:12 y permanecerá completamente eclipsada hasta las 20:53. El final del evento llegará a las 22:55 con la salida de la penumbra.

En Navarra, la Luna saldrá ya inmersa en el eclipse, lo que permitirá observar directamente la fase total y los instantes posteriores. En Canarias y en algunos puntos de Galicia la situación será diferente: allí el satélite asomará por el horizonte cuando la totalidad ya haya terminado.

Las previsiones meteorológicas marcan diferencias. Según la AEMET, en la península se esperan intervalos nubosos que podrían dificultar la visibilidad, sobre todo en el Cantábrico, Pirineos y zonas del interior. Las mejores condiciones se darán en Galicia, el oeste de Castilla y León y Canarias, aunque en Navarra también se esperan ventanas de cielo despejado durante la tarde.

El eclipse de esta noche será visible, en alguna de sus fases, desde gran parte del mundo: Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica. Pero en nuestro país, al coincidir con la salida de la Luna, se vivirá de una manera especialmente llamativa.

El fenómeno es sencillo de explicar: la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. La luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y tiñe la superficie lunar de tonos rojizos, del mismo modo que ocurre en los amaneceres y atardeceres. Ese juego de luces es el que ha dado origen al popular término de Luna de Sangre.

Para disfrutarlo bastará con situarse en un lugar con horizonte despejado hacia el este. Aunque no es necesario equipo especial, unos prismáticos o un telescopio permiten apreciar con más detalle los cráteres y mares lunares bajo esa tonalidad rojiza. También se puede inmortalizar con cámaras o teléfonos móviles con teleobjetivo, siempre mejor apoyados en trípode.

El próximo eclipse total de Luna tendrá lugar el 3 de marzo de 2026, aunque no será visible desde España. Habrá que esperar hasta Nochevieja de 2028 para volver a disfrutar de una Luna totalmente eclipsada desde nuestro país.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Luna se tiñe de rojo este domingo: el eclipse total que se verá en Navarra como nunca antes