SOCIEDAD
Padres del modelo D en Navarra exigen menos clases en inglés y más en euskera para sus hijos
Entienden que se ha vulnerado el derecho a la elección del modelo lingüístico.

La plataforma de padres y madres del modelo D PAI de los colegios de Olite, Tafalla, Puente la Reina, Sarriguren, Buztintxuri y Noáin han pedido al Parlamento su apoyo para anular la Orden foral que a partir del próximo curso aumentará las horas de docencia en inglés en detrimento del euskera en los niveles de Infantil y Primaria.
Dado el debate suscitado, que ha reiterado la posición política de los grupos respecto al euskera, las representantes de las familias han instado a las formaciones a "no usar como arma política" ni la educación ni a esta lengua.
Lo han pedido en una comparecencia parlamentaria, en la que han explicado que la medida de aumentar el inglés en el modelo D-PAI se ha tomado sin escuchar ni a las familias ni a los docentes, de forma "unilateral" por el departamento de Educación, y han alertado de sus consecuencias, que serán económicas (entienden que algunos alumnos necesitarán refuerzo idiomático externo) y educativas.
Entre estas últimas, en nombre de las familias Estíbaliz Agirre ha puesto como ejemplo que "una asignatura tan importante como ciencias" pasará a ser impartida en inglés, algo discordante con el objetivo de la educación, que es el aprendizaje, cuya eficacia ha cuestionado en estas circunstancias.
Además de defender que si eligieron el modelo D fue para la inmersión lingüística de sus hijos en euskera, han lamentado que tanto en Puente la Reina como en Olite no se ha dado otra opción que la de modelo D-PAI, pero "la realidad es que cada vez incluye más horas en inglés en detrimento del euskera".
Entienden que se ha vulnerado el derecho a la elección del modelo lingüístico con estos cambios, que además tendrán un "impacto negativo" en la educación y también en la calidad de vida de los alumnos, porque "va a perjudicar el aprendizaje del euskera y con poco beneficio para el inglés", ha dicho Irene Muruzábal.
Ha aludido además a los aún mayores perjuicios para los alumnos con dificultades de aprendizaje y con necesidades educativas especiales, "cada vez más presentes en las aulas" y ha defendido por todo ello el modelo de inmersión lingüística en euskera.
"No venimos en nombre de ningún partido político, somos madres preocupadas", ha dicho Agirre tras escuchar las posiciones de los portavoces parlamentarios, a quienes ha planteado que los cambios políticos en cada legislatura "marean" a los alumnos con cambios normativos, cuando "solo queremos una educación pública digna y de calidad".