SOCIEDAD
El pueblo de Navarra que organiza una fiesta con degustación de guindillas, comida popular y petanca
El programa incluye una exhibición de labranza tradicional con bueyes.

Con San Fermín terminado, el calendario navarro vuelve a su ser. Los fines de semana se llenan del blanco y rojo de fiestas patronales y, en la Zona Media, también de tradiciones y sabores como los de esta segunda Fiesta de la guindilla de Murillo el Fruto.
En Murillo el Fruto las guindillas son símbolo del paisaje agrícola y gastronómico del pueblo. El sábado van a hacer una ruta muy corta: de la huerta a la mesa. Así que si te acercas a este pueblo el 19 de julio podrás disfrutar del placer de un alimento fresco, auténtico y con muchos matices.
El día arranca a las 10:00 con el taller participativo “Eco-creaciones con la huerta” en La Pista, justo detrás del Ayuntamiento. Vegetales, pigmentos naturales y otros elementos alimentarios locales serán las herramientas para dar rienda suelta al arte a través del producto local. Esta actividad se mantendrá a lo largo de toda la mañana dinamizada por el grupo Tramankulu. Desde las 10:30 se abre el mercado tradicional en la Plaza del Ayuntamiento, perfecto para buscar productos que mariden con las guindillas o darse un capricho.
Aunque la guindilla es el centro de todas las miradas, también hay espacio para otras tradiciones, como el concurso de rabiosa y petanca a las 10:30 o la labranza tradicional con bueyes, a las 11:00. ambas en la calle Los Pinos.
Cuando llegues a Murillo el Fruto, pásate por la Plaza del Ayuntamiento. Además de disfrutar de la música de la Txaranga Altobarrio Band, te podrás hacer con los tickets para la degustación y comprar las mejores guindillas. Una vez que las tengas, toca aprender a sacarles el mayor partido. A las 12:00, la nutricionista Sara San Juan Matute, dará las claves en una charla y justo después, el chef Vicente Ursúa se hará cargo de una demostración culinaria. El cocinero y divulgador, conocido en redes sociales por su desparpajo y cercanía, elaborará diferentes platos con la guindilla como estrella.
Después de ese showcooking sabemos que te va a entrar el hambre, así que menos mal que a las 13:00 comienza la degustación en la Plaza, amenizada por jotas populares. Y es que las jotas tenían que estar presentes sí o sí en la localidad que vio nacer a Raimundo Lanas, reconocido jotero navarro. Los bares de la localidad también elaboran pintxos de guindilla disponibles durante ese día. A estas alturas ya es probable que llames a la guindilla por su nombre más familiar (piparra) y que te hayas enamorado de su sabor.
Para cerrar el día: comida popular a las 15:00 en el centro socio-cultural del pueblo y concierto acústico a cargo de “Los Bakanes”. Nada mal para la segunda edición de esta fiesta. La teniente de alcaldía de la localidad, Silvia Sarachaga, pone en valor “la colaboración de las asociaciones locales” e indica que desde el Ayuntamiento quieren que esta celebración “se vaya consolidando y sea fecha festiva fija”. Como novedad, destaca la instalación de una carpa en la Plaza del Ayuntamiento para asegurar la sombra.
Esta fiesta gastronómica favorece el acceso del público general a la cultura gastronómica local desde un enfoque didáctico e inclusivo. Además, promueve valores de sostenibilidad alimentaria, poniendo en valor el uso de ingredientes de temporada, técnicas respetuosas y proveedores de proximidad.
Este evento lo subvenciona Gobierno de Navarra y forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. La fiesta, organizada junto al ayuntamiento de la localidad, tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherida al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.