El Gobierno de Navarra ha dado luz verde a las obras de la nueva UCI Pediátrica del Hospital Universitario de Navarra (HUN), que comenzarán en abril de 2026 y estarán en funcionamiento a principios de 2028. El proyecto cuenta con una inversión de 6,3 millones de euros, según anunció este miércoles el consejero de Salud, Fernando Domínguez, tras la sesión de Gobierno.
La unidad se levantará sobre el actual bloque de Urgencias de Pediatría, que será ampliado con tres plantas adicionales. La UCI Pediátrica ocupará la tercera planta del edificio, con una superficie construida de 974 metros cuadrados, mientras que las plantas 4ª, 5ª y parte de la 2ª quedarán libres para futuros usos.
La nueva instalación dispondrá de 10 boxes individuales, uno de ellos con esclusa de acceso para aislamiento, además de áreas específicas para administración, apoyo, personal médico y familiares. Entre los espacios se incluyen una sala de información, zonas de descanso para familias, dormitorios para médicos de guardia, farmacia, control de enfermería y salas de docencia.
El expediente de esta construcción se inició en diciembre de 2023, cuando se autorizó el gasto y se aprobó la contratación del proyecto. Posteriormente, en julio de 2024, se adjudicó el contrato al equipo formado por Barcos y Enríquez Arquitectos y Javier Oficialdegui Amatriain.
Según ha explicado Domínguez, desde la creación de la actual unidad en 2007 ingresan cada año entre 250 y 300 pacientes graves o con patologías potencialmente mortales, siendo la principal causa la dificultad respiratoria, seguida de procedimientos con necesidad de sedación y de postoperatorios de cirugías complejas.
La futura UCI Pediátrica supondrá un avance en la humanización de los cuidados, ya que ofrecerá más intimidad con boxes individuales, acceso a luz natural y mejores áreas para familiares.
El consejero subrayado que se trata de una unidad de puertas abiertas, lo que permitirá a los padres permanecer junto a sus hijos en todo momento. El personal sanitario también contará con espacios propios para trabajar y descansar, algo que reforzará la calidad asistencial.