SOCIEDAD
Pamplona pone en marcha un estudio para acometer cambios en el tráfico en un polígono industrial
Se está trabajando en diferentes medidas para evitar malas praxis a la hora de los accesos y salidas a las empresas o a la hora de aparcar.

El Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado una revisión del tráfico, los aparcamientos y la señalización del polígono de Agustinos para reorganizar y racionalizar los espacios de una zona con una alta intensidad de circulación, sobre todo de camiones.
Se está trabajando en diferentes medidas para evitar malas praxis a la hora de los accesos y salidas a las empresas o a la hora de aparcar, para generar nuevos aparcamientos exclusivos de camiones y para implementar actuaciones de calmado de tráfico.
La señalización horizontal en el polígono de Agustinos se encuentra en muchos casos borrada, en mal estado o es inexistente. Actualmente, muchos vehículos estacionan en cualquier parte de las vías, además de ver aparcados camiones tanto con cabeza tractora como sin ella, a pesar de la prohibición de estacionamiento en la ciudad de Pamplona. Además, de las 50 empresas con acceso a sus naves a través de la acera, solo 18 de ellos cuentan con la correspondiente licencia y vado, mientras que 32 no tienen. Incluso 2 de las 18 empresas que tienen licencia utilizan para esos accesos y salidas otra puerta para la que no tienen autorización.
Así la cosas, el Ayuntamiento de Pamplona va a ponerse en contacto con las empresas del polígono de Agustinos que no disponen de vado para comunicarles las medidas que se están estudiando y el plazo de un mes que se va a habilitar para presentar la solicitud de vado. Finalizado el plazo, se consultará el número de empresas que han requerido vado y se comenzará la planificación de los trabajos. A ambos lados de los vados, se reservará un cebreado de tres metros como zona sin estacionamiento para el acceso de vehículos de gran envergadura a las empresas.
Se estudia permitir el estacionamiento en un único lado de la mayoría de las vías, que coincidirá con el lado en el que estén los vados o el mayor número de vados. El lado contrario se pintaría con una línea amarilla y se reforzará la señalización vertical R-307. La calle Soto de Aizoáin, al tener plazas de aparcamiento, dejaría de tener dos carriles y pasaría a ser vía de 30 km/h.
El tramo entre la rotonda de la trasera del hipermercado Eroski y la rotonda de Makro mantendrá los dos carriles por sentido y seguirá siendo, en principio, de 50 km/h. En la zona de estacionamiento en batería junto al hipermercado Eroski, se pintará un cebreado cada cinco plazas y se colocarán elementos sólidos, como jardineras o new jerseys, que impidan el estacionamiento de camiones en ese tramo.
El Ayuntamiento de Pamplona estudia la implantación de nuevas zonas de aparcamiento exclusivo para camiones en varias vías del polígono. Se valoran como opciones un tramo de la recta hacia la cárcel en el que podrían habilitar diez plazas y la calle D frente a la nave de Correos y en la trasera del hipermercado Eroski, con unos 140 metros de espacio en cada zona, para crear más plazas. Ese vial detrás del hipermercado reestructuraría su sección para generar dos carriles de salida y uno de entrada, en lugar de los dos carriles por sentido actuales.
Otras medidas de regulación y ordenación del tráfico tratarán de evitar el aparcamiento en cruces mediante líneas amarillas y señales R-307. En la doble rotonda de la calle C se prevé generar aparcamientos a los lados, reduciendo así el tamaño de los carriles y calmando el tráfico.
Por último, se modificará el acceso y salida a la gasolinera de Eroski y a Taller Icars, que deberán hacerse por la calle E. La gasolinera mantendrá su acceso a lo largo de toda la acera y se habilitará un circuito para acceso y salida del taller vallas. Las salidas laterales al fondo de la parcela quedarán anuladas.