• miércoles, 08 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:57
 
 

SOCIEDAD

El pueblo navarro que convierte el vermut en una vuelta al mundo en doce pinchos

Cerca de 300 personas han participado en una jornada llena de música, gastronomía y convivencia organizada por los jóvenes del municipio.

Image del vermout intercultural de Miranda de Arga. CEDIDA
Image del vermut intercultural de Miranda de Arga. CEDIDA

El Segundo Vermut Intercultural de Miranda de Arga ha reunido este sábado a cerca de 300 personas en una jornada repleta de música, gastronomía y convivencia multicultural. El evento, organizado por los jóvenes del municipio junto a asociaciones locales y con el apoyo de la Fundación Emplea y el Ayuntamiento de Miranda de Arga, ha vuelto a llenar las calles de sabor y diversidad.

Esta cita, enmarcada dentro del proyecto Pueblos VIVID Herriak, impulsado por Fundación Emplea y cofinanciado por el Gobierno de Navarra, busca luchar contra la despoblación promoviendo la participación ciudadana y la integración cultural. Con una gran afluencia de vecinos, vecinas y visitantes de localidades cercanas, el vermut se consolida como una fecha destacada del calendario local por su ambiente festivo e inclusivo.

El objetivo de este encuentro ha sido sacar las culturas a la calle y reforzar la convivencia entre los habitantes. Los jóvenes organizadores han destacado la ilusión y el esfuerzo colectivo que supone preparar esta cita: “es una jornada muy divertida en la que disfrutamos trabajando juntos y compartiendo con todo el pueblo”.

En esta segunda edición han participado siete culturas: rumana, marroquí, rural antigua, navarra-vasca, uruguaya, peruana y afgana. Cada una ha contado con su propio stand gastronómico, ofreciendo más de una docena de pinchos interculturales que han permitido realizar un viaje de sabores por distintos países. Entre ellos, el chivito uruguayo, los Mici, el Qabili polo, la Seffa Medfouna, las migas o los hígados de pollo.

Una de las principales novedades de este año ha sido la participación de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que se ha sumado al evento a través de la iniciativa Convivencias 8, dentro de su proyecto de acogida y acompañamiento a personas migrantes y refugiadas. En total, unas 50 personas vinculadas a CEAR han colaborado en el vermut, gestionando los stands afgano y peruano y participando activamente en las actividades infantiles.

Los más pequeños han disfrutado de propuestas organizadas por los Servicios Sociales de Base, como pintacaras, globoflexia y talleres de manualidades, garantizando un ambiente familiar y participativo durante toda la jornada.

La música en directo también ha tenido un papel protagonista: Pancho Balbuena animó la apertura con humor y energía, mientras que Aaron Romero acompañó la recta final con su actuación.

Numerosos comercios y entidades locales se han volcado en esta edición, aportando premios y lotes de productos. Entre ellos, Alimentación Elena, Panadería La Miga, Caja Rural de Navarra, Farmacia Alejandra Elizalde, Conservas Marco, Bar Txuskar, Bar Carranza, Bar El Jubilado, Biblioteca de Miranda de Arga, Fundación Osasuna y otros establecimientos que han querido sumarse a esta celebración de la diversidad.

El Vermut Intercultural se ha consolidado así como una propuesta impulsada por la juventud de Miranda de Arga, capaz de fortalecer los lazos sociales y poner en valor la riqueza cultural del municipio.

Miranda de Arga demuestra una vez más que su diversidad es un motor de vida y futuro. Tras el éxito de esta segunda edición, ya se trabaja en la siguiente, con el deseo de ampliar la participación de culturas y mantener el espíritu de convivencia que caracteriza a este encuentro.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El pueblo navarro que convierte el vermut en una vuelta al mundo en doce pinchos