• domingo, 12 de enero de 2025
  • Actualizado 20:28
 
 

SOCIEDAD

Reabre un albergue juvenil en un despoblado de Navarra después de tres años cerrado

El Refugio dispone de 61 plazas en 5 dormitorios. Cuenta con un amplio comedor, cocina totalmente equipada y despensa.

Albergue juvenil de Guetadar, en la Valdorba. GOBIERNO DE NAVARRA
Albergue juvenil de Guetadar, en la Valdorba. GOBIERNO DE NAVARRA

Un grupo de 60 jóvenes de la Asociación Juvenil Club Albatros de Pamplona han sido las primeras personas en hacer uso del Refugio Juvenil de Guetadar tras el periodo en el que ha permanecido cerrado al público.

Durante este tiempo, se han acometido reformas de acuerdo a criterios de seguridad y de ahorro y eficiencia energética, que van a permitir mejorar las instalaciones y el servicio prestado. Además, se ha producido un cambio en la gestión que, a partir de ahora, siguiendo el procedimiento establecido en la licitación, liderará Ecojarlim Sangüesa, S.L.

El Refugio Juvenil de Guetadar se encuentra ubicado en la finca Sabaiza en Ezprogui, propiedad del Gobierno de Navarra, un recinto de 60 km² de patrimonio forestal con predominio de pino de variadas especies, roble, encino, espino, boj, etc.

El espacio natural, territorio despoblado desde la década de los años 60 del siglo XX, está ubicado entre el valle de Aibar y la Valdorba, una zona comúnmente conocida como la Vizcaya de Navarra.

El Refugio dispone de 61 plazas repartidas en 5 dormitorios. Cuenta con un amplio comedor, cocina totalmente equipada, despensa y una sala de reuniones en un edificio aparte. Funciona durante todo el año y se abastece con energías renovables: fotovoltaica y eólica. En 2022, último año en que se prestó servicio en la instalación, se alojaron 16 grupos, que suman un total de 704 personas y 4.322 pernoctaciones.

En los últimos tres años se han acometido reformas cuya inversión supera los 200.000 euros. Éstas han permitido, entre otras cosas, ampliar su capacidad, pasando de 49 a 61 plazas.

Asimismo, se ha pintado el refugio y sustituido una de las chimeneas que calientan el edificio en invierno y la cocina. También se ha arreglado la balsa que le abastece de agua, el camino de acceso a la misma y repuesto el vallado que la protege y se ha impermeabilizado el depósito de agua. Igualmente, el muro de contención que estabiliza el terreno donde se sitúa el edificio ha sido reparado.

Debido a la antigüedad de las placas solares y el deterioro de las baterías y del aerogenerador que conforman la instalación que abastece de electricidad al refugio, se ha procedido a su renovación completa (con una inversión de 47.511 euros), con financiación procedente de fondos europeos Next Generation. Del mismo modo, se ha renovado la instalación de gas, así como diverso equipamiento para mejorar la seguridad de la instalación.

Durante las obras, con el fin de no exponer a riesgos a los grupos usuarios, se suspendió la actividad del refugio hasta completar los trabajos necesarios. Posteriormente, la empresa adjudicataria de la gestión del servicio renunció y hasta ahora no ha sido posible reactivar el servicio.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Reabre un albergue juvenil en un despoblado de Navarra después de tres años cerrado