• jueves, 29 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El santuario navarro que ha conectado Francia, Italia y España en una red espiritual con miles de kilómetros

Durante dos días, el santuario ha acogido un encuentro con representantes de Francia, Italia y España para impulsar una red cultural, turística y religiosa en expansión.

Participantes en el  Encuentro Anual de la Red Europea de Sitios y Caminos de San Miguel. CEDIDA
Participantes en el Encuentro Anual de la Red Europea de Sitios y Caminos de San Miguel. CEDIDA

El Santuario de San Miguel de Aralar se ha convertido en el corazón espiritual y cultural de Europa los días 23 y 24 de mayo, al acoger el Encuentro Anual de la Red Europea de Sitios y Caminos de San Miguel. Durante dos jornadas intensas, este enclave milenario ha reunido a representantes institucionales, religiosos y expertos en patrimonio de Francia, Italia y España, con el objetivo de reforzar la cooperación transfronteriza en torno a la figura del Arcángel San Miguel.

El acto, impulsado por la Cofradía de San Miguel de Aralar, ha permitido tejer lazos entre santuarios, catedrales y rutas de peregrinación de toda Europa. La apertura del encuentro ha tenido lugar en la Casa Lakuntzetxe, presidida por Miguel Ángel Zubiría, vicepresidente de la cofradía, y el capellán Alfonso Garciandia.

Uno de los discursos más destacados ha sido el de David Nicolas, presidente de la red y alcalde de Avranches (Francia), quien ha recordado “la dimensión europea de nuestros valores comunes”, y ha defendido la importancia de fomentar la comprensión entre los pueblos.

Entre los momentos más esperados ha destacado la intervención del obispo de Palencia, Mikel Garciandía, antiguo capellán del santuario, quien ha presentado el proyecto Jubileo de la Esperanza 2025. Esta iniciativa busca conectar los santuarios micaélicos con catedrales y parroquias europeas para ofrecer al peregrino una experiencia espiritual más profunda.

La historiadora del arte Lourdes de San José, autora del libro El Frontal de San Miguel de Excelsis y sus esmaltes de Limoges, ha ofrecido una ponencia sobre la importancia del frontal románico del santuario, que ha calificado como “uno de los más excelsos del siglo XII”.

Además, los asistentes han podido disfrutar de visitas guiadas al santuario y su entorno natural, así como de foros de debate para compartir proyectos y experiencias de conservación patrimonial.

El segundo día, la cita se ha trasladado al Monasterio de Zamartze, donde se han presentado iniciativas locales con impacto europeo. La asociación Saint-Michel de Cuxa ha impresionado con su recreación en 3D de un arco románico cuyas piezas originales están en el museo The Cloisters de Nueva York, en un intento simbólico por recuperar el patrimonio histórico europeo.

También se ha puesto en valor la Red de Caminos del Mont Saint-Michel, que recupera más de 4.000 km de rutas históricas de peregrinación y promueve un modelo de turismo descarbonizado y consciente, a pie o en bicicleta.

Desde la Cofradía de Aralar han querido destacar su fuerte identidad espiritual, señalando que esta dimensión enriquece la cooperación: “Somos una Europa de distintos colores, unidos por valores de solidaridad y fraternidad”, ha afirmado Zubiría.

El acto de clausura, con un aurresku de honor, ha estado presidido por David Nicolas, quien ha recordado que San Miguel representa “la lucha contra el mal, la paz y la reconciliación”, en un momento donde los valores europeos son más necesarios que nunca.

Por su parte, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha cerrado el evento destacando el papel de Navarra en la cooperación transfronteriza y en el impulso de una Eurorregión social y cultural compartida con la Comunidad Autónoma Vasca y Nueva Aquitania.

La Red Europea de Sitios y Caminos de San Miguel ha reforzado así su apuesta por una alianza singular entre lugares sagrados, administraciones públicas y asociaciones ciudadanas, que une enclaves tan emblemáticos como el Mont-Saint-Michel, Monte Sant’Angelo, Aiguilhe o Aralar.

El próximo encuentro está previsto para 2026, aún sin sede definida, pero con la misma ambición: seguir tejiendo un mapa europeo de espiritualidad, memoria y cooperación.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El santuario navarro que ha conectado Francia, Italia y España en una red espiritual con miles de kilómetros