• domingo, 10 de agosto de 2025
  • Actualizado 21:51
 
 

SOCIEDAD

Viaje en el tiempo entre los viñedos en un pueblo de Navarra: el brindis que te traslada a Roma

Eslava ha celebrado Villa de Viñas 2025 con visitas históricas, catas y maridajes que llenaron de cultura y vino la Baja Montaña.

Imagen de familia de la celebración en Eslava. CEDIDA
Imagen de familia de la celebración en Eslava. CEDIDA

El festival Villa de Viñas ha colgado este 10 de agosto el cartel de “sin localidades” en Eslava, atrayendo a 70 personas que disfrutaron de una jornada en la que el vino, la historia y el patrimonio fueron protagonistas. La cita, que forma parte del proyecto “Territorio Eslava”, se ha consolidado como un encuentro clave para los amantes de la cultura vitivinícola en la Baja Montaña.

La mañana comenzó con una visita teatralizada al yacimiento romano de Santa Criz, uno de los enclaves arqueológicos más destacados del norte peninsular. Escenas y diálogos ambientados en la vida romana transportaron al público a otra época, antes de visitar la exposición “Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón” en el museo local, que profundiza en la historia del lugar.

El broche de oro llegó en la Bodega Eslava, donde se celebró la cata maridada “Baja Montaña en esencia”. La alcaldesa, Estíbaliz Lerga, destacó “la importancia de mostrar al mundo la riqueza de un territorio que combina historia milenaria y tradición vitivinícola”. La periodista Elena Arraiza condujo la degustación, en la que participaron reconocidos elaboradores de la zona.

El enólogo Gonzalo Celayeta abrió la cata con sus vinos Huracán Daniela 2024 y La Huella de Aitana 2024. Después, Félix Bariáin, de Baja Montaña Viñedos y Bodegas, presentó Arbayún Rosé 2024 y Arbayún Rosé Cuvée 2023. Cerró la enóloga Rebeca Lecumberri, de Bodega Eslava, con Bodega Eslava Rosé 2024, Paraje de Guezari 2021 y Malagata 2022. Todos ellos compartieron su visión de la Garnacha y el viñedo local, con un mismo nexo: la autenticidad y el compromiso con su preservación.

El presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios, felicitó a Eslava “por su labor para proteger el patrimonio histórico y vitivinícola, reforzando la identidad del territorio y proyectándola con orgullo”. Un brindis colectivo cerró un evento que combinó tradición, comunidad y producto local.

El festival se enmarca en el proyecto “Territorio Eslava, Desarrollo de producto turístico”, incluido en el Plan de Gestión ACD Navarra Circular, Inclusiva y Resiliente, de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra, y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Viaje en el tiempo entre los viñedos en un pueblo de Navarra: el brindis que te traslada a Roma