• viernes, 24 de enero de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SUCESOS

Aparecen varios explosivos en Navarra en los últimos meses: las recomendaciones de la Guardia Civil

El Equipo de Desactivación de Explosivos (GEDEX) ha realizado varias intervenciones en diferentes puntos de Navarra. 

Destrucción controlada de material explosivo por parte de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL
Destrucción controlada de material explosivo por parte de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil de Navarra a lo largo de los últimos meses ha llevado a cabo diversas actuaciones de desactivación y destrucción de proyectiles de artillería y material explosivo histórico hallado en diferentes localidades de la comunidad, gracias a la colaboración ciudadana y al despliegue de efectivos especializados del Equipo de Desactivación de Explosivos (GEDEX).

El primer hallazgo tuvo lugar, cuando se recibió un aviso en el teléfono de Atención al Ciudadano de Guardia Civil desde la localidad de Almándoz, informando sobre el descubrimiento de un proyectil en una zona de difícil acceso.

Tras verificar el hallazgo, el GEDEX confirmó que se trataba de un proyectil de artillería disparado de calibre 75 mm, con espoleta activa y carga. El equipo Gedex procedió a su destrucción, completando la operación sin incidencias.

Otro ciudadano informó sobre el hallazgo de un proyectil en una zona boscosa de Mañeru. Tras localizar el artefacto, que correspondía a un proyectil de artillería de 16 cm de las Guerras Carlistas con espoleta y carga activa, el GEDEX decidió su traslado a una cantera cercana para una destrucción controlada. La operación se completó con éxito, sin que se produjeran daños o afectaciones.

En Ciriza, un equipo de reformas localizó en un palacete antiguo seis detonadores pirotécnicos con nitrato amónico, en condiciones inestables por el paso del tiempo. Todo el material fue recogido y trasladado a instalaciones seguras para su posterior destrucción.

Finalmente, el 16 de octubre, en el Monte San Cristóbal, unos senderistas hallaron un proyectil de artillería próximo al Fuerte de Alfonso XII.

El equipo de desactivación se desplazó al lugar y confirmó que se trataba de munición de 45 mm, posiblemente de un cañón anticarro de origen ruso. Dado su valor histórico, el proyectil fue trasladado para un análisis detallado antes de su destrucción.

Estas intervenciones de la Guardia Civil han sido fundamentales para la preservación de la seguridad y reflejan el compromiso de la Guardia Civil en la gestión de artefactos explosivos históricos y que aún representan un riesgo en diversas zonas de la comunidad.

CONSEJOS ANTE LA LOCALIZACIÓN DE ESTOS ARTEFACTOS

Ante el hallazgo de proyectiles o cualquier tipo de munición, que podamos encontrar, no manipularlos bajo ningún concepto y dar aviso a la Guardia Civil a través del teléfono 062.

Las municiones no son objeto de coleccionismo y no está permitida su tenencia ni la compra-venta. Aunque en aspecto puedan parecer inofensivas debido a su antigüedad, es posible que contengan carga explosiva en su interior, lo que puede generar graves daños en personas y bienes.

Se desaconseja que, en el caso de que alguna persona tenga en su domicilio algún objeto que se considere peligroso, lo transporte a un lugar apartado y lo abandone allí, ya que, además del peligro inherente del transporte, se estaría abandonando un objeto peligroso en una situación descontrolada que aún provocaría un aumento de su peligrosidad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Aparecen varios explosivos en Navarra en los últimos meses: las recomendaciones de la Guardia Civil