• domingo, 19 de enero de 2025
  • Actualizado 20:22
 
 

SUCESOS

Los avances en la investigación de la muerte de la estudiante de la Universidad de Navarra atacada por un elefante

La Policía de Tailandia ha tomado una decisión en las últimas horas tras recoger nuevos datos en la investigación de la muerte de la joven. 

La joven de 22 años era estudiante de la Universidad de Navarra. NAVARRA.COM
La joven de 22 años era estudiante de la Universidad de Navarra. NAVARRA.COM

La Policía de Tailandia ha confirmado este martes que ha presentado cargos por negligencia contra el cuidador de la elefanta que atacó mortalmente a Blanca Ojanguren García, una joven de 22 años y estudiante de la Universidad de Navarra, el pasado viernes, 3 de enero.

El trágico suceso ocurrió en un centro de paquidermos situado en la isla de Yao Yai, en el suroeste del país, donde la joven participaba en una actividad turística de baño con elefantes.

Las autoridades policiales de Phang Nga han presentado cargos contra el cuidador del animal al considerar que actuó de forma negligente en el manejo de la elefanta, lo que desencadenó el fatídico ataque. Según fuentes policiales, el cuidador habría cometido errores en la supervisión del animal, lo que resultó en la muerte de la joven española.

Blanca Ojanguren, natural de Valladolid y antigua alumna del colegio Pinoalbar, era estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Navarra. La joven se encontraba en Asia como parte de una beca Erasmus en Taiwán y había aprovechado sus vacaciones para viajar a Tailandia y hacer turismo.

El trágico suceso ocurrió durante una actividad que consiste en lavar o bañarse con elefantes, una práctica popular en algunos centros turísticos del país.

Según las primeras informaciones, Blanca pasó por delante de la elefanta, que reaccionó de forma inesperada y la atacó con uno de sus colmillos, causándole heridas graves que derivaron en su fallecimiento poco después.

Los riesgos de las actividades con elefantes

El trágico fallecimiento de Blanca ha reavivado el debate sobre la seguridad de las actividades turísticas con elefantes en Tailandia. Lavar elefantes o bañarse con ellos es una práctica habitual en algunos centros turísticos del país, que también organizan espectáculos para los visitantes.

Sin embargo, diversas organizaciones animalistas han alertado en repetidas ocasiones de los riesgos que estas actividades representan tanto para las personas como para los propios animales.

Según las asociaciones animalistas, los elefantes utilizados en estas actividades suelen estar sometidos a condiciones de estrés y entrenamientos extremos, lo que puede derivar en reacciones imprevisibles y peligrosas, como ocurrió en el caso de Blanca Ojanguren.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los avances en la investigación de la muerte de la estudiante de la Universidad de Navarra atacada por un elefante