TRIBUNALES
El juez afirma que Cerdán sigue bajo sospecha por su papel clave en la trama y lo mantiene en la cárcel
El juez Leopoldo Puente descarta agravio comparativo con Ábalos y Koldo, a quienes mantuvo en libertad.
El Tribunal Supremo ha rechazado la última solicitud de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, para abandonar la prisión provisional en la que permanece desde hace semanas por su presunta implicación en el ‘caso Koldo’, que investiga una trama de cobros irregulares en contratos públicos durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente, instructor del procedimiento, ha descartado que exista “agravio comparativo” respecto a la situación de José Luis Ábalos o Koldo García, ambos en libertad con medidas cautelares. En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el juez subraya que las circunstancias de Cerdán “no son equiparables” a las de los otros investigados.
Según Puente, el ex número tres del PSOE “podría estar en conocimiento de datos o elementos esenciales” de la trama que aún no obran en poder de los investigadores, lo que justificaría mantener su ingreso en prisión. Además, señala que “los indicios apuntan a que Cerdán habría sido la persona que negociaba con los pagadores y distribuía los cobros entre sus colaboradores”, lo que le situaría en el centro de la red bajo sospecha.
El instructor insiste en que, dada esa posición, Cerdán “podría ocultar, destruir o alterar pruebas relevantes”, razón por la que considera que su liberación pondría en riesgo el desarrollo de la investigación. Añade que esas pruebas aún no se han hallado, aunque “se trabaja intensamente” para localizarlas.
El juez afirma entender “la impaciencia del señor Cerdán”, pero deja claro que su libertad se autorizará “tan pronto como sea posible”, en cuanto se mitiguen las razones que motivaron su encarcelamiento. Por ahora, añade, no se ha producido una modificación sustancial de las circunstancias que lo permitan.
Puente también precisa que el informe policial sobre la situación patrimonial de Cerdán, que está próximo a completarse, no es el elemento que se trata de proteger con la prisión preventiva, aunque las investigaciones siguen activas sobre otros aspectos de la causa.