• domingo, 20 de abril de 2025
  • Actualizado 18:14
 
 

TUDELA

VÍDEO | La Bajada del Ángel emociona en Tudela con una plaza abarrotada de público

La Bajada del Ángel es, junto a la Ceremonia del Volatín, uno de los ritos más arraigados de la Semana Santa tudelana.

La niña India Moleón, de 7 años, protagoniza la Bajada del Ángel 2025 en Tudela. EFE / VILLAR LÓPEZ
La niña India Moleón, de 7 años, protagoniza la Bajada del Ángel 2025 en Tudela. EFE / VILLAR LÓPEZ

Tudela ha vivido este Domingo de Resurrección uno de los momentos más esperados de su Semana Santa: la tradicional Bajada del Ángel, una ceremonia cargada de simbolismo y emoción que ha reunido a cientos de personas en la plaza de los Fueros.

Este año, la encargada de representar al ángel ha sido la niña India Moleón Alcalá, de tan solo 7 años, quien ha protagonizado un momento inolvidable. Puedes ver la galería con todas las imágenes de la Bajada del Ángel de Tudela 2025 en este enlace. 

Ataviada con el característico traje blanco y suspendida en el aire mediante una maroma, India ha sobrevolado al público hasta llegar junto a la imagen de la Virgen María, que aguardaba con la cabeza cubierta por un velo negro, símbolo de duelo. Con determinación y dulzura, la niña ha retirado el velo a la Virgen y ha pronunciado con fuerza el mensaje central del acto: “¡Alégrate, María, porque tu hijo ha resucitado!”, arrancando el aplauso de los asistentes.

La Bajada del Ángel es, junto a la Ceremonia del Volatín, uno de los ritos más arraigados de la Semana Santa tudelana. Ambas celebraciones, en las que los niños juegan un papel esencial, tienen un origen remoto que se remonta al siglo XIII, según recogen diversos estudios históricos. En el caso del Ángel, su forma actual comenzó a consolidarse a partir del año 1663.

Hoy, la escena se representa con un niño —o niña, como en esta edición— que recorre en el aire la plaza gracias a un sistema de cuerdas y poleas. El objetivo es llegar hasta la imagen de la Virgen traída en procesión y retirarle el velo de luto, en una escena que representa el anuncio de la Resurrección de Cristo a su madre. La expectación y el fervor popular que despierta este acto hacen de él uno de los más singulares y emotivos de toda Navarra.

La ceremonia no siempre se ha desarrollado en su ubicación actual. Entre 1663 y 1850, se celebraba en la plaza Vieja de Tudela, frente a la fachada del Ayuntamiento. Sin embargo, en 1851 se decidió trasladarla a la plaza de los Fueros, por entonces conocida como plaza de la Constitución, debido al mal estado del edificio consistorial y a la necesidad de contar con un espacio más amplio para acoger al creciente número de asistentes.

Hoy, más de siglo y medio después de aquel cambio, la Bajada del Ángel continúa siendo uno de los momentos más esperados de la Semana Santa en la capital ribera, donde tradición, fe e historia se entrelazan cada año en un acto que emociona a generaciones enteras.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
VÍDEO | La Bajada del Ángel emociona en Tudela con una plaza abarrotada de público