Proponemos un hecho histórico para que el lector adivine si se trata, o no, de una falsedad.
- martes, 13 de mayo de 2025
- Actualizado 14:28
Proponemos un hecho histórico para que el lector adivine si se trata, o no, de una falsedad.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: « ¿Platero?» y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal…
Petty. El ángel rubio. Junto a sus Heartbreakers o con los Traveling Wilburys. Desde 1976 creando un auténtico universo de buenas canciones, que como los buenos caldos, ganar sabor y cuerpo con los años. Coplas que seguiremos escuchando en esos ratos que nos guardamos para nosotros. Hoy, escuchamos algunas de sus piezas más representativas. Gracias por tanto,Tom.
Siendo crucial la situación de Cataluña -tanto para ellos, como para España y, por supuesto, para Navarra- no podemos dedicarnos a observar y dejar nuestras funciones y trabajo. Tengo esa sensación en algunos de los que ocupamos el Parlamento, y sería un drama añadido.
Tras un dolor de tripa que acabó con mi vesícula en un frasco, recordé la anécdota de unos días antes.
Comentario del periodista José Javier Iso, después del partido de liga asobal Helvetia Anaitasuna - Bada Huesca (22-21).
Charles Simmons narra en 'Agua salada' una delicada historia sobre el primer amor, los cambios en la adolescencia y el egoísmo.
La sobreactuación de la guardia rajoyana concede el mejor regalo imaginable al discurso indepe: un hito actualizado y presente que se proyectará sobre el futuro.
El mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla.
Comentario del periodista José Javier Iso, después del partido Puerto sagunto - Helvetia Anaitasuna (20-23).
Abrumados por la actualidad, al hablar del 1-O sólo nos viene a la cabeza el referéndum catalán. Sin embargo, hubo otro 1-O, el de 1936, ya olvidado, que cambió el curso de la historia de España.
Carta enviada por Carlos F. Senante.
Acabado el circo y el desfile de amiguetes de algunos grupos parlamentarios -principalmente los radicales y populistas- toca trabajar, un verbo poco o nada utilizado por éstos. Es por ello que empiezan a aparecer claros síntomas de agotamiento, sin saber qué hacer ni entender por dónde les da el aire.
Dicen que hay personas que nacen de pie o que tienen una flor donde la espalda pierde su nombre. Y resulta que cualquiera de estas dos frases hechas es aplicable a un Cebada Gago que se ha pegado el verano haciendo turismo por la piel de toro.
Como en una distopía al revés, aún sueño con una capital de Cataluña que recupera sus señas de identidad más mestizas, abiertas, solidarias
(Escribo este texto enfundado en la música de Pachelbel y su reconocido Canon en Re mayor).
La cinta nos muestra un evento transcurrido durante los famosos disturbios de los 60.
Comentario del periodista José Javier Iso, después del partido Helvetia Anaitasuna - Teucro (33-32) de la liga asobal.
Tan sólo habían transcurrido 15 días de la proclamación de la II República, cuando Gaziel publicó un artículo titulado “El problema español por excelencia”, en su mayor parte mantiene la actualidad.
Lamentable el sainete de este jueves en el pleno del Parlamento de Navarra, con el Gobierno de Navarra y cuatro grupos abandonando el pleno y, por tanto, su deber de trabajar por Navarra. Sin ocuparse de lo que importa a los navarros, dan prioridad a lo que pasa en otra comunidad, que siendo grave la situación, no puede despistarnos en lo mucho que tenemos que trabajar por esta tierra.
Hoy he visto a Che Guevara en Tafalla mientras me tomaba en el bar Rafael un descafeinado de sobre en una taza donde podrían nadar Michael Phelps y Mireia Belmonte.
Habla un patán. Un patán exhausto de rebatir expresiones del pelo “a mi déjate de gilipolleces" o en su versión más evolucionada “sin platos clásicos no hay vanguardia”.
En la última novela de Sergio del Molino se describe la fascinación de los maños por el mundo borroka.
Si el loco persistiera en su locura, se volvería sabio
Este tercer artículo describe algunas repercusiones del modelo de Estado propuesto por el PSOE.
Por unos y por otros, la única realidad es que las decisiones sobre el Tren de Alta Velocidad se van a tomar a en Madrid. Muchos hablan, unos de independencia, autonomía y recelo hacia Madrid, y otros se llenan de 'navarrísimos', pero al final no vamos a tener baza en la decisión del tren y, por supuesto, el proceso participativo se queda en la nada.
Carta enviada por Juancho Zabalza Erviti, presidente de APF (Agrupación Profesional de Policía Foral de Navarra).
El otro día me puse el mundo por montera y llamé a mi compañía de teléfono.
Parte de mí echa de menos cierta reciedumbre del norte, su orden, su cordura, mientras que otra anhela el sur como paraíso conquistable
Dedicado a la madre de mi buena Amiga.
Comienza el curso político, y con ello la tercera temporada del Visillo Parlamentario de Navarra.com. Un pequeño repaso por los puntos más importantes que recorrerán este año apasionante que nos espera con las elecciones en el horizonte.
Creo que acababa de cumplir nueve años cuando me drogué por primera vez.
Este segundo artículo describe la evolución del modelo territorial del PSOE, desde la Transición democrática hasta el “Estado Plurinacional” propugnado por Pedro Sánchez.
Carta enviada por "El Club de los Viernes".
Más allá de la amenaza terrorista, la relación con esta comunidad islámica no pasa de la fría convivencia.
Escribo este relato mientras la campana del reloj de la plaza indica las ocho de la mañana. Mi hora preferida del día. Sin duda. Estoy en Tafalla, vivo en Tafalla, aprendo en Tafalla.
La ficción de HBO está en la primera parte de su temporada final.
Hace cuatro años el PSOE se decantó por una organización territorial basada en un Estado federal. El partido en su último Congreso de junio ha hecho suyo el plurinacionalismo de Sánchez. Este primer artículo hace un breve repaso histórico de la organización territorial de las dos republicas españolas, cada una con un modelo diferente.
Los atentados del pasado 17 de agosto no calman los ánimos antiespañolistas más acerados y sugieren una reflexión: vamos por mal camino.
El otro día, cuando todos los gatos son pardos, noté que tenía la boca seca y me levanté de la cama dando tumbos para beber agua.
El atentado de Barcelona deja un amargo regusto en redes sociales plagadas de yoísmos impertinentes.
Gran noticia para los fans del agente secreto y los fans del cine en general.
Por primera vez en mi vida ayer no pude almorzar con mis amigos después del encierro de Tafalla.
El mes pasado vi a un tipo que hacía autostop a la salida de Teruel y decidí que se montara en mi Clio.
Carta enviada por Álvaro Sobejano, presidente de NNGG de Navarra.
Carta enviada por Ángel Inda Alonso, periodista deportivo.
El otro día, mientras daba una vuelta por Pamplona, además de cruzarme con algún conocido, tomarme una tónica sin hielos en el Café Iruña y sellar mi enésima quiniela, me paró una mujer.
Las vacaciones son el momento perfecto para disfrutar de una lectura sin prisas y estos son las novelas que me acompañarán a mi destino de verano.
Los preparativos previos a toda aventura forman parte indisoluble del viaje en sí, tanto que uno está parcialmente de viaje sin haber salido aún de casa.
Se derrama en este escrito el anhelo eterno de un día conocerte.
Debido al increíble estreno de “Dunkerque” os presento una video-crítica sobre Christopher Nolan.
El otro día coincidí en el portal con el vecino nuevo. Ya tenía ganas de que hubiera algún alma en el 8ºB, pues, desde que se marcharon los tres estudiantes, mi rellano había perdido vida.
A veces basta que una sola persona se atreva a romper el silencio para abrir la espita de la libertad.
El pintor sigue la línea y color, pero su fin es la poesía.
Enviudé un lunes por la mañana. Creo que a las cinco de la tarde. Le di la razón al verso de García Lorca: “¡Ay, qué terribles cinco de la tarde!”.
Nada mejor que la nada, precisamente, para depurar el exceso de estímulos y vivencias.
La película de Edgar Wright da el pistoletazo de salida a una buena lista de películas que se estrenan en la temporada estival.
Se cumple el 75 aniversario del capítulo más sórdido y vergonzante de la historia de Francia, que demuestra el estrecho colaboracionismo que hubo entre las autoridades francesas y el régimen de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Carta enviada por Marta Sola Jaso.
El otro día me dejaron una bici para hacer un recado y, mientras le daba a los pedales, tarareé ‘Y sin embargo’, de Joaquín Sabina, hasta que al pronunciar ‘por ti la vida entera’ me entró un mosquito por la boca.
Édouard Levé publicó, antes de suicidarse, una joyita literaria llamada ‘Autorretrato’ que hoy homenajeo en clave hiperlocal y macrouniversal.
Los Miura pudieron liarla parda en la curva de Telefónica pero las astas llegaron con pólvora mojada en un ejercicio de clemencia sin parangón.
Es habitual las presencia de féminas en las imágenes previas al encierro, pero luego brillan por su ausencia.
No soy muy sanferminero, pero viendo los encierros de estos días es difícil no apreciar el potencial cinematográfico que tienen.
El encierro de los Victoriano del Río suena a declaración de intenciones: ojo que esto va en serio
Un corredor australiano salva su vida de pura coña en un lance que demuestra lo milagroso de unos encierros que nunca son la carnicería que podrían.
Cada corredor salta al adoquín con su particular bagaje. Conocer al menos a uno de ellos personaliza el encierro.
El debut de la ganadería de Puerto de San Lorenzo deja un parte inmaculado de heridos.
Fue un 13 de julio de 1995 el último día en la tierra de un chaval de las afueras de Chicago, muerto con 22 años, los mismos que han pasado desde entonces.
El titulo daría para una película mala de acción sino fuera porque la ha dicho, con gran naturalidad, el ganadero los toros de este primer encierro de los Sanfermines 2017, Salvador Cebada.
Me resultó fácil localizarlo en el Café Iruña. Recuerdo que sucedió el día de San Fermín.