• martes, 11 de noviembre de 2025
  • Actualizado 00:00

Blogs

Hace cuatro años el PSOE se decantó por una organización territorial basada en un Estado federal. El partido en su último Congreso de junio ha hecho suyo el plurinacionalismo de Sánchez. Este primer artículo hace un breve repaso histórico de la organización territorial de las dos republicas españolas, cada una con un modelo diferente. 

El otro día, cuando todos los gatos son pardos, noté que tenía la boca seca y me levanté de la cama dando tumbos para beber agua.

El mes pasado vi a un tipo que hacía autostop a la salida de Teruel y decidí que se montara en mi Clio.

El otro día, mientras daba una vuelta por Pamplona, además de cruzarme con algún conocido, tomarme una tónica sin hielos en el Café Iruña y sellar mi enésima quiniela, me paró una mujer.

El otro día coincidí en el portal con el vecino nuevo. Ya tenía ganas de que hubiera algún alma en el 8ºB, pues, desde que se marcharon los tres estudiantes, mi rellano había perdido vida.

Enviudé un lunes por la mañana. Creo que a las cinco de la tarde. Le di la razón al verso de García Lorca: “¡Ay, qué terribles cinco de la tarde!”.

Se cumple el 75 aniversario del capítulo más sórdido y vergonzante de la historia de Francia, que demuestra el estrecho colaboracionismo que hubo entre las autoridades francesas y el régimen de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. 

El otro día me dejaron una bici para hacer un recado y, mientras le daba a los pedales, tarareé ‘Y sin embargo’, de Joaquín Sabina, hasta que al pronunciar ‘por ti la vida entera’ me entró un mosquito por la boca.

Un corredor australiano salva su vida de pura coña en un lance que demuestra lo milagroso de unos encierros que nunca son la carnicería que podrían.

El titulo daría para una película mala de acción sino fuera porque la ha dicho, con gran naturalidad, el ganadero los toros de este primer encierro de los Sanfermines 2017, Salvador Cebada.

 

Texto: Se cierra el segundo periodo de sesiones, y la cuestión es que toca hacer balance mirando lo que se ha avanzado, aunque lamentablemente de avanzar poco. Mi conclusión es que, transcurridos dos años, no se ha hecho nada en el Gobierno de Navarra por el ansiado cambio. Mucho titular, humo y plan, pero que se pueda tocar poco o nada.

El viernes pasado llené el depósito de mi coche después de que el chivato me pegara un grito en plena autopista, a la altura de un acueducto que me distrae a diario.

Lejos de aceptar una crítica, el Gobierno de Navarra, de la mano de su consejera Ollo, ha criticado este espacio y todo lo que ella ha considerado que no es afín. Me avergüenzo, como licenciado en Ciencias de la Información, de este tipo de proceder impropio de quién debe representar a todos.

Los precios que se pagan por algunas obras de arte y las cláusulas de rescisión de los futbolistas son dos gotas de agua.

El otro día, sin comerlo ni beberlo, aterricé en el Café Gijón a la hora del telediario (qué más da si el de las 15.00h o el de las 21.00h).

Este mes de junio es prolífico y variado. Son un buen puñado los artistas que editan nuevos discos. Apunta: Chuck Berry, Rosendo, Katy Perry, Imagine Dragons, Radiohead, Rise Against, Paul Simon o Lady Antebellum entre otros. Vete ahorrando. Se acerca temporada de ¡nuevos éxitos!

Cuando era pequeño aspiraba a debutar en El Sadar diez minutos antes de que acabase el partido y meter el gol de la victoria ‘a lo Sergio Ramos’ tras un saque de esquina. Tengo tanta imaginación que creo haberlo vivido. ¿O solo lo he soñado?

Las fiestas de esta gloriosa ciudad que son unas fiestas sin igual están a punto de llegar. Celebramos el último de los peldaños antes de vestirnos de blanco y anudarnos el pañuelo en el cuello durante nueve intensos e irrepetibles días.

Entre la Cataluña en ebullición, la Navarra agitada y quizá revuelta y un País Vasco siempre en guardia se encuentra una tierra amable

Dos son las comisiones de investigación que se han constituido, de momento, esta legislatura en el Parlamento de Navarra y en ambas tengo el honor de estar a modo de Portavoz. Una es la de la CAN, otra la de la Planta de Purines de Ultzama. Mi sensación es que todo el mundo sabe de todo, somos grandes expertos con independencia del tema que nos toca, y que lo único que nos importa es politizar lo que debería estar profesionalizado.

A finales del siglo XIX una gran manifestación recorrió las calles de Pamplona en defensa de los Fueros, 124 años después los navarros vuelven a salir a la calle para defender su bandera y salvaguardar su historia.

Yo, que había llenado estadios, pabellones, auditorios, jamás me había atrevido a actuar en mi pueblo.

Comienza el calor y, el tiempo veraniego empieza a asomar, la rutina empieza a diluirse y la dictadura del reloj empieza a dejar nuestras vidas.