- miércoles, 30 de abril de 2025
- Actualizado 10:24
La muchedumbre pamplonesa no olvida que un día su ciudad, dividida en tres partes, decidió olvidar los conflictos y ser una. Este viernes ocho de septiembre, las calles se han desbordado de Gigantes bailando, niños corriendo delante de los cabezudos y como no, dantzaris, txistularis, gaiteros municipales; y la Banda de Música municipal La Pamplonesa poniendo ritmo al multitudinario homenaje, que ha llegado a su clímax con la ofrenda floral al mausoleo de Carlos III en la Catedral.
La nueva decoración está presidida por una copia en vinilo de la representación manuscrita y policromada más antigua que se conoce del escudo de Pamplona y que data de 1598. Junto a él, en las escaleras de acceso a la primera planta, se han colocado carteles históricos de San Fermín y en el vestíbulo, las llaves y las mazas de la ciudad y un facsímil que reproduce el documento original del Privilegio de la Unión.
Varias patrullas de Seguridad Ciudadana e Intervención de la Policía Foral intervinieron en la madrugada del viernes al sábado en una pelea multitudinaria ocurrida en una discoteca de la zona de Abejeras en Pamplona, tras ser movilizadas para acudir en apoyo a la Policía Municipal de Pamplona y la Policía Nacional.
Este año, las fiestas han honrado al centro de salud del pueblo, y la trabajadora social de la institución, Charo Osinaga, ha sido la encargada de lanzar el cohete. Además, se ha recordado la abor del expediatra Fernando Urzainqui, jubilado el pasado enero tras 25 años prestando su servicio al centro, que, entre ovaciones de los vecinos, ha podido lanzar otro de los cohetes.
Vídeo exclusivo de Navarra.com del momento en el que una brutal embestida deja herido muy grave a un joven corredor en el último encierro del Pilón de Falces.
El pasado 12 de agosto, las vacas de los Hermanos Ganuza, fueron las protagonistas de los encierros de pasadas y recortes en el ruedo de Arguedas, que estos días celebra sus fiestas. Ahí los jóvenes más valientes se atrevieron a esquivar y torear a las astadas para deleitar al expectante público ribero. Afortunadamente no hubo sustos y el tradicional evento transcurrió con normalidad.
Mira aquí las vistosas carreras que dejó el domingo el último de los encierros de la localidad ribera.
Así ha transcurrido este lunes el segundo encierro de las fiestas locales de Arguedas. Así de angustioso fue el primero.
El primer encierro de vaquillas por el Estrecho de las fiestas de Arguedas ha estado protagonizado por un peligroso momento vivido este domingo con la ganadería de Alfredo Íñiguez Moncayola.
Una de las vacas ha ascendido los peldaños que conducen a parte de la peña y el vallado, donde ha embestido contra un grupo de personas que se encontraba en el recorrido, arrojándolas por el terraplén desde una altura de más de dos metros.