UPN ha espetado a la responsable de Relaciones Ciudadanas que "el derecho de los vascoparlantes no debe suponer una obligación para la mayoría de ciudadanos".
Desde el Partido Popular, que gobierna en la localidad ribera, han asegurado que "hay cosas de la memoria histórica que se están sacando excesivamente de quicio".
La portavoz del Gobierno cuatripartito y la parlamentaria del PPN han mantenido un cruce de palabras a cuenta del polémico programa Skolae y la última encuesta educativa.
Los miembros de la Asociación Navarra de Amigos del Sáhara han comparecido para reclamar la actuación del Gobierno español en el conflicto del Sahara occidental.
El diputado de UPN ha cuestionado al Gobierno socialista si va a permitir que la policía navarra sea la única de toda España que no se pueda jubilar anticipadamente.
Numerosas familias se muestran molestas por la encuesta dirigida exclusivamente a los menores y denuncian la imposición de una ideología de género sirviéndose de la Educación.
"Cuando ahora el nacionalismo vasco dice que quiere ir a Madrid a defender el autogobierno tiene credibilidad cero en la ciudadanía y es un insulto a la inteligencia", ha opinado.
Ante el balance negativo de la EPA de 2018, que dejaba a Navarra como única comunidad con aumento del paro, Laparra ha optado por retrotraer la comparativa a años anteriores.
La oposición recrimina a la consejera Ana Herrera que haya permitido pagos simulando un contrato que han ascendido hasta los 90.000 euros a la misma persona.
“No tiene sentido financiar transporte y comedor en centros privados para el modelo D (euskera) y dejar sin ayudas a los más sensibles del sistema educativo”, indican desde UPN.
Eduardo Santos plantea por su parte una "coalición de fuerzas" para el Senado, con el objetivo de "evitar la anomalía democrática" de la mayoría absoluta del PP.
Gaxan Sad ha dicho que su objetivo es "dar continuidad al Gobierno del cambio que se inició hace cuatro años profundizando en lo social y medioambiental".
UPN deberá cambiar de candidato después de que Iñigo Alli hubiera liderado las dos últimas listas al Congreso, convirtiéndose en la plancha más votada en Navarra.
Una vez que el 5 de marzo se publique en el BOE el decreto de convocatoria arrancarán todos los plazos previstos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Tras quedarse sin representación en los últimos comicios nacionales, la presidenta del Gobierno cuatripartito ha propuesto una candidatura conjunta para el 28-A.
La moción ha sido apoyada únicamente por la oposición, preocupada por la "pretensión del nacionalismo vasco de incluir a la Comunidad foral entre sus territorios".
La ley ha sido registrada por los cuatro socios de Gobierno después de que el Tribunal Constitucional suspendiera y posteriormente anulara a finales de julio de 2018 la anterior.
Según Koldo Martínez, la legislatura en Navarra ha estado caracterizada por la "estabilidad institucional". La dantesca situación de Podemos en el Parlamento foral no ha debido formar parte de esa "estabilidad".
El Gobierno foral ha respondido a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, que aseguró no ver necesario el grado de Medicina en la universidad pública.
La portavoz del Gobierno foral ha asegurado sobre el juicio contra el 'procés' que "no se puede pretender solventar los problemas políticos en un tribunal".
La concejala Silvia Cepas ha exigido un reparto más equitativo a la hora de distribuir a los alumnos de matriculación tardía o periodos extraordinarios.
El sindicato CCOO dice que redundará en la mejora de competencias, de la investigación, de la eficacia y de la eficiencia, y con ello en la atención al paciente.
EL PSN ha solicitado información en el Parlamento foral de las medidas que el Ejecutivo Barkos está tomando ante esta situación que puede darse el próximo 29 de marzo.
La proximidad de las urnas obliga a los nacionalistas vascos a quitarse la careta para llegar a una ciudadanía que, a pesar de los intentos de imposición, desconoce el vascuence.
Ha negado que el Ejecutivo foral tenga ninguna responsabilidad con los inversores privados más allá del "disgusto de que un buen proyecto no llegue a buen puerto".
Los socialistas navarros han trasladado la necesidad de avanzar en las obras y existe una interlocución "directa y constante" con la Administración central.
La dirigente socialista ha señalado que "el diálogo en la política es absolutamente necesario, no diálogo por el diálogo, sino dialogo enfocado a llegar a un acuerdo".