• miércoles, 09 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

cataluña

Fin de ciclo

La política alumbra en ocasiones extrañas parejas de baile.

Épica y corrupción en Cataluña

Como en el mito de Jano, el dios latino de doble rostro, la Cataluña nacionalista aparece ante la opinión pública nacional con esa imagen bifronte que amontona épica y corrupción en los mismos circuitos informativos. 

Todos concernidos

El desafío independentista de las fuerzas del "Sí" en el Parlament de Cataluña es un conflicto que nos concierne a todos.

"La respuesta"

Junts pel Sí y la CUP han dado el primer paso hacia la independencia de Cataluña, a la que ya denominan Republica.

Golpe separatista

Ante el último golpe de efecto de los parlamentarios separatistas catalanes anunciando su intención de saltarse la Constitución y de desobedecer a los tribunales españoles, estoy seguro de que quienes no siguen el día a día de la política se estarán preguntando: ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí? ¿Cómo es posible tamaño desafío al Estado de Derecho que de estar protagonizado por ciudadanos de uniforme nadie dudaría en calificarlo de anuncio de golpe de Estado?

La margarita deshoja a Rajoy

Quienes me conocen saben que no soy precisamente complaciente a la hora de hablar de las iniciativas políticas, ni de la rapidez de reflejos, de Mariano Rajoy.

¿Y si regresamos al entendimiento?

Es muy difícil pensar en otra cosa que no sea el problema catalán, sobre todo a partir de este momento en que se ha producido la coincidencia en minutos del inicio del proceso secesionista

La peste del 3 por ciento

Sabíamos que en Cataluña había "mordidas", lo sabíamos, no sólo lo intuíamos, porque era un secreto a voces.

Clima, loco, de fin de Legislatura

Cuánto siento decirlo de nuevo, pero de poco sirven al acercamiento, al diálogo y a la convivencia entre todos los españoles las bravatas que se producen en Barcelona, ante los juzgados, y en Madrid, desde algunas tribunas mediáticas.

España y su coreografía

España se sabe lo que es: la suma de todos los españoles. Más difícil es saber qué son los españoles. De ahí que, al sumarlos, el resultado de la operación contravenga las reglas matemáticas y se inscriba en las esferas del enigma.

Estabilidad, divino tesoro

Cómo ha cambiado el cuento. Si en los tiempos de Pablo Iglesias (el fundador del socialismo español, cuidado con las comparaciones odiosas), la utopía era la sociedad sin clases, ahora es el reformismo pregonado por Pedro Sánchez como resorte de la campaña electoral a punto de formalizarse con la disolución de la Legislatura.

Chantaje al chantajista

Durante años, Artur Más ha retado al sentido común, buscando mantener el poder a costa de lo que fuera.

Cataluña: menores desprotegidos

En las fiestas populares, a lo largo y ancho de España, con la llegada de la democracia, han ido desapareciendo, o modificándose, una serie de tradiciones que implicaban un sufrimiento para los animales, participantes involuntarios en dichos festejos.

A Más a más, más enredos

Decía mi padre, un gran tipo, que lo que no está claro es oscuro. No era, no, una perogrullada del tipo 'un plato es un plato y un vaso es un vaso'. 

La estrategia del deterioro

Todo hacía pensar que a Artur Mas no le salían las cuentas, que su estrategia había fallado porque ni él ni sus compañeros de candidatura  habían sido capaces de encandilar a los indecisos.

Aquí ya vale todo

Al margen de asegurar que legalmente no desobedeció al Constitucional en el famoso pseudo referéndum del 9-N, el aun presidente de la Generalidad respondía/advertía en Catalunya Rádio sobre las consecuencias posibles de su próxima imputación.

La querella

Es más que lamentable que cuestiones estrictamente políticas acaben en los tribunales. Judicializar la política es malherir a la propia política, pero todo tiene sus normas.

Ciudadano Rivera

En el PP temen al ciudadano Rivera pero intentan consolarse diciendo, y diciéndose, que el resultado de las elecciones en Cataluña no son extrapolables al resto de España.

El 15 de octubre

El disparate no sé si jurídico o político, o jurídico-político, de citar al presidente de la Generalitat a declarar como imputado por el incalificable delito de haber organizado una consulta popular, bien que de aquella manera, se muestra en todo su espesor, en toda su magnitud, con la fecha elegida para la comparecencia: el 15 de octubre.

Extrapolar Cataluña a Navarra

No parece sencillo, ni para perpetrar comparaciones sujetadas con hojas de rábano ni para establecer juicios de valor que acerquen la situación catalana a la propia. Lo que no podemos dejar de valorar es el peso, fortaleza y devenir del nacionalismo en ambos territorios.

Noticias del futuro

Al margen de lo más importante, que los secesionistas hayan perdido el plebiscito encubierto que ponía en jaque la unidad de España, en los comicios catalanes se han dado algunos resultados que parecen anticipar tendencias de voto en las próximas elecciones legislativas. El éxito de Ciudadanos (25 diputados, tenían 9) y el fracaso del PP (11 escaños, tenían 19) es uno de ellos.

Menudo lío

Es lo que pasa siempre el día después de unas elecciones: que los políticos se tienen que enfrentar a la realidad. Y la realidad es que Artur Mas es un líder cuestionado aunque Oriol Junqueras, su par en Ezquerra, defienda que el actual presidente de la Generalitat debe repetir en el cargo.

Rivera, a punto de cruzar el río

Cada una de las elecciones que se van produciendo en España provoca un alud de cambios, de aceleraciones, de sustos y de saltos. Así, hablando de saltos, en las catalanas del pasado domingo, que tantos efectos están teniendo en tantos aspectos, el salto más espectacular, quizá el más prometedor de nuevos récords, fue el de Albert Rivera.

La caja de los truenos

A estas alturas ya se han hecho en periódicos, tertulias radiofónicas y televisivas todas las lecturas posibles del 27-S. Lecturas casi siempre apasionantes y demasiadas veces apasionadas sobre una realidad que cada cual interpreta a su manera.

El techo

El independentismo catalán tiene un techo: poco más de un millón ochocientos mil votos. Es el resultado obtenido por la coalición entre Convergencia y Esquerra, "Junts pel Sí" y por la CUP en estas elecciones autonómicas, pero no solo en esta convocatoria electoral, también en las anteriores en las que el tema de la independencia se puso encima de la mesa.

Podemos y la confusión

De casi todos los análisis del resultado de las elecciones catalanas se desprende una cosa muy rara: confusión. Y, más concretamente, la misma confusión que había antes de los comicios, por mucho que ahora salga adornada con una porción de guarismos y porcentajes.

El impermeable del fanático

Nada más conocerse los resultados electorales, los secesionistas salieron a celebrar que les habían votado algo menos de un millón de personas, que habían triunfado sin ningún a discusión, que su éxito les parecía relevante, e ignoraron al 1.122.460 ciudadanos que, de una manera explícita, a través de sus votos al PP, PSOE y Ciudadanos, habían mostrado su negativa a la aventura.

El fracaso de Mas

Después de tres años con el "raca-raca" independentista a todas horas, resulta que en unas elecciones a las que sus convocantes les dieron el carácter de plebiscitarias, el número de votos contrarios a la independencia son más que los favorables (51,69% contra el 47,78%).

Victoria pírrica

El triunfo en escaños de los partidarios de la independencia (CDC, ERC, CUP) pero no en votos va a tensar el futuro político de Cataluña en sus relaciones con el Gobierno central. Abre las puertas a una Cataluña fracturada entre partidarios y contrarios a la secesión.

El mundo gira; Cataluña camina hacia atrás.

Los gobiernos de Estados Unidos y China acuerdan el fin del ciberespionaje comercial (y no solo, claro está); se pone así término a una especie de 'guerra mundial' incruenta en el espacio, aunque Rusia, que se va convirtiendo de la mano de Putin en una especie de 'estado gamberro', para nada se une a esa aparente normalización entre la primera potencia mundial y el país emergente por naturaleza.

Épica

Parece mentira que una palabra, cuyo significado describe relatos de héroes que los pueblos asimilan con sus orígenes y destino, vaya a influir en unas elecciones como las autonómicas catalanas.

De urnas y votos

Seguramente todos los políticos pedirán hoy que las urnas se llenen de votos. No es de extrañar porque las elecciones son y, deben ser siempre, una fiesta de la democracia, el momento álgido de los ciudadanos donde con su voto decidirán el futuro que les espera.

Mal remedio después del 27-S.

Confieso que tengo identidades que han terminado por ser complementarias. He puesto orden en ellas y no hay disputas por constituirse en hegemónicas. Mi amigo Juanito Alkorta, el empresario vasco que prematuramente se plantó ante ETA y dio instrucciones...

No es tiempo de ucronías

Ucronía -lo que pudo pasar pero no pasó- es palabra de moda. Se cuela en todas las opiniones sobre la situación política en Cataluña y viaja como subordinada en las declaraciones que arguyen que no es posible la secesión que...

El basket, en campaña

Al margen del contratiempo que haya podido causar al presidente de la Generalitat y sus compañeros de viaje el triunfo del equipo español de baloncesto, liderado por Pau Gasol, algunos lo vemos como algo más que una victoria deportiva. Por el aquí...

Quince millones de ojos

Se dice que de donde se quieren ir los catalanes es del PP, y, en efecto, salvo los pocos que en Catalunya le votan, parece que así es. De hecho, ha sido en los últimos cuatro años, los del infausto gobierno de Rajoy, cuando más independentistas...

Los candidatos

Les vemos apenas unos segundos en los informativos de la tele, o les escuchamos en algunas entrevistas en la radio, o leemos sus declaraciones en los periódicos, pero esto nunca es suficiente para hacernos una idea cabal de quienes son los que aspiran a gobernarnos....

El día después

Si las encuestas publicadas a lo largo del fin de semana sobre la intención de voto en las elecciones en Cataluña del próximo domingo no se equivocan, la candidatura de "Juntos por el Si", bien en solitario o con el apoyo del grupo de extrema...

Cumplir la ley

Se quejaba el pasado viernes el Presidente en funciones de la Generalitat, que el Estado, ante el desafío secesionista planteado por Mas y Oriol Junqueras, sólo sabe amenazar con la ley "como si fuéramos casi delincuentes". No sé si el...

El sueño y la pesadilla

No hacía falta que su ex socio, Durán i Lleida, dijera este lunes en la radio que al presidente de la Generalitat, Artur Mas, el llamado "proceso" se le ha ido de las manos". Salta a la vista. Por eso mucha gente no se toma en serio la...

Cataluña, la hora de la verdad

Nos quedan dos semanas que, después de muchísimas más, van estar llenas de soflamas electorales. Mientras unos, los independentistas, van a continuar hablando de su objetivo que es la independencia de Cataluña como si fuera algo irrelevante en el...

Mas & Compañía

No salgo de mi asombro. Sí, les confieso que me he quedado perpleja después de leer en El País la carta de Artur Mas y algunos de los lideres, políticos y sociales, del independentismo catalán. ¿Cómo es posible que se...