• lunes, 28 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

españa

El gran circo

Uno, a veces, tiene la impresión de estar reviviendo aquella vieja película de Danny Kaye y Pier Angeli, 'Locos por el circo', en la que el payaso queda enaltecido como practicante de un arte noble (que lo es), en medio de las circunstancias más surrealistas.

Reinventarse

Después de que el Rey haya encargado a Pedro Sánchez que intente formar gobierno es inevitable preguntar qué va a pasar con el PP.

La afiliación da un susto en enero

En el mes de enero ya sabemos por experiencia que el comportamiento del empleo no es precisamente para estar contentos. Tampoco lo ha sido el de este enero de 2016. 

Sentido común

Desde el 20 de diciembre Albert Rivera y su partido, vienen dando una lección de sentido común.

Barei, con el tema 'Say yay!', representará a España en Eurovisión

Fotografía facilitada por RTVE de la cantante Barei, que ha sido la elección escogida para representar a España en la final de Eurovisión 2016. EFE.

Barei, con 'Say yay', representará a España en la 61ª edición del Festival de Eurovisión que se celebrará en Estocolmo (Suecia) entre los días 10 y 14 de mayo. Esta madrileña de 33 años, que cantó en segunda posición este tema íntegramente escrito en inglés, ha sido la más votada entre el público y el jurado español.

Así se ha decidido en el programa 'Objetivo Eurovisión', que se ha emitido en directo este lunes en La 1 de TVE, en base a la suma de votos del jurado Internacional (un 30 por ciento), de los miembros del jurado de artistas en plató (30 por ciento) y del televoto del público español (un 40 por ciento).

Barei, cuyo nombre es Bárbara Reyzábal, ha sido la elegida de entre los seis jóvenes artistas que optaban a representar a España en el certamen. Fuera han quedado, por este orden, Xuso Jones, con 'Victorious'; Salvador Beltrán, con 'Días de alegría'; María Isabel, con 'La vida solo es una'; Maverick con el tema 'Un mundo más feliz'; y Electric Nana, con 'Now'.

Barei ha sido la favorita del público -- que ha votado mediante mensaje de texto SMS o llamada a un número 905-- y del jurado presente en el plató, integrado por la representante de España en 2015, Edurne; Carlos Marín, cantante lírico español del cuarteto internacional de éxito 'Il Divo'; y la ganadora de Eurovisión en 2012, Loreen.

El jurado internacional --compuesto por cuatro países participantes en Eurovisión (Francia, Italia, Reino Unido y Suecia), con cinco miembros cada uno seleccionados por las organizaciones de televisión de UER (FTV, RAI, BBC y SVT), principalmente profesionales de medios de comunicación y seguidores del Festival de Eurovisión-- ha preferido, por su parte, a Salvador Beltrán y su canción 'Días de alegría'.

La representante española en el Festival de Eurovisión 2016 interpretará un tema, 'Say yay!', escrito íntegramente en inglés, algo que no había ocurrido hasta el momento en el caso español. El caso más cercano fue en 2002, cuando Rosa defendió el tema 'Europe's living a celebration', con letra en inglés y castellano.

Nacida en Madrid en 1982, Barei cuenta con dos discos en el mercado --'Billete para no volver' y 'Throw the dice'-- y una carrera musical de más de 16 años, con influencias del pop americano, el soul y la música negra. Ganadora del Festival de Benidorm con 18 años, canta y compone principalmente en inglés y ha sido autora de canciones para artistas como Malú y Edurne, o la japonesa May J.

La gala, llena de homenajes al Festival, vivió uno de sus momentos más emocionante con Loreen interpretando su 'Euphoria', canción ganadora de Eurovisión 2012. Ha estado conducida por Anne Igartiburu y ha contado con la periodista Julia Varela en el backstage.

Arde el PSOE

Con la valiosa ayuda del propio secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el caudillo chavista-leninista de Podemos, Pablo Manuel Iglesias, ha logrado su objetivo: sembrar la cizaña en un partido histórico y dividir a sus dirigentes. 

Tormenta perfecta: ya solo queda desgastar al Rey

El Rey se enfrenta este martes a su prueba de fuego: tendrá, presumiblemente, que encargar a Pedro Sánchez que intente lograr la investidura como presidente del Gobierno, una vez que, según nos llega, parece que Mariano Rajoy volverá a declinar el encargo. 

La gran triunfadora

Incluso personas avisadas sobre los laberintos políticos, comienzan a sentirse sorprendidos de esta fiesta de fin de curso (de elecciones) con ese intercambio de disfraces tan apropiado para el mes de febrero que se acerca, el mes de los carnavales.

Lo siento, no es aún el momento de Pablo Iglesias

Sigo sin reponerme de la audacia de Pablo Iglesias al proponerse a sí mismo como futuro vicepresidente de un Gobierno en el que contaría con cinco ministros 'suyos' y cedería graciosamente la presidencia al socialista Pedro Sánchez, con quien por cierto aún nada ha pactado.

Vuelta a la tortilla

El Partido Popular, que desde el veinte de diciembre lleva repitiendo en su machacón argumentario la necesidad de un Gobierno que respete la unidad de España, la Constitución y la estabilidad económica, tiene la solución al alcance de su mano.

Vacunados contra el estupor

Ya nadie se echa las manos a la cabeza por el enésimo episodio de inmoralidad en la vida pública. Hemos convivido demasiado tiempo con la corrupción sin que se tambalease el sistema, a pesar de la insufrible persistencia del fenómeno. Ahora ya estamos vacunados contra el estupor.

El terremoto

Para terremoto, el que se ha sentido a las 5,22 de la madrugada del lunes en el sur de Andalucía: 6,3 grados en la escala de Richter.

Apuntes

1.-Ya lo he escrito en otra ocasión: en la noche del 20 de diciembre tanto Mariano Rajoy como Pedro Sánchez deberían de haber tenido el "gesto" de presentar su dimisión independientemente de que sus respectivos partidos se la hubiesen aceptado o no.

Cuando solo queda criticar al Rey, algo va mal

Leo que algunos constitucionalistas critican al Rey por convocar, tras la renuncia de Rajoy a ser investido ahora, una segunda ronda de consultas en busca de una solución para formar un Gobierno estable para España, que evite la repetición de las elecciones, algo que es visto como una catástrofe por todos. Menos, dicen algunas lenguas de doble filo, por uno (sí, Podemos).

Estado Islámico difunde un vídeo con varias alusiones a España

Imagen del vídeo difundido por Ei.

Estado Islámico ha emitido recientemente un vídeo con amenazas a distintos países musulmanes y europeos que incluye varias alusiones a España. Los terroristas muestran en varias ocasiones el mapa de la Península Ibérica.

El vídeo al que ha tenido acceso Europa Press ha sido detectado por AICS, empresa dedicada al estudio de las amenazas yihadistas. España aparece por primera vez en el segundo minuto del vídeo, incluida en el mapa de Europa mientras una voz en off en árabe sitúa como objetivo al viejo continente.

Aletargado

La gente está preocupada. ¿Qué va a pasar? ¿Quién va a gobernar? Nunca tanta gente me ha parado por la calle preguntando por la situación.

El FMI sube sus previsiones para España

El FMI acaba de hacer públicas sus nuevas previsiones y hay que decir, una vez más, que son sorprendentes. Estima el organismo que la economía española crecerá este año 2 décimas más de lo que había previsto en su anterior informe. 

Los harakiris del PSOE

El PSOE puede hacerse el harakiri de dos maneras: pactando con el PP, y pactando con Podemos. 

Los que gobernarán España

España es este país donde quien entrega a los separatistas cuatro escaños para que formen dos grupos parlamentarios, dos, es quien luego acusa a  Rajoy  de "dar alas a los independentistas". 

Desprecio por la cultura

Los Gobiernos, de todos los signos, el último especialmente, han mostrado su escaso aprecio por la cultura.

Fuegos Fatuos

En busca de los apoyos parlamentarios, los partidos hacen ofertas que recuerdan a los fuegos fatuos. 

La España del sentido común

La XI Legislatura constitucional (XII del tiempo democrático) ya está en marcha. Primera señal de sano funcionamiento del Estado.

La España real entra en el hemiciclo

Hay una frase de Adolfo Suárez que rescato y que describe como ninguna otra lo ocurrido el miércoles en la Carrera de San Jerónimo: Vamos a elevar a categoría política de normal lo que a nivel de calle es sencillamente normal.

La "Corporación"

Se han puesto de acuerdo para elegir al presidente del Congreso de los Diputados -un acuerdo, un pacto, una transacción, por fin- y ni siquiera han sido capaces de reconocer abiertamente que lo han hecho.

Tormenta perfecta

Arranca la legislatura con tanta novedad parlamentaria como incertidumbre política. Ya habíamos tenido en las Cámaras diputados  que se declaraban contrarios al sistema. 

La hora de España

Tras la inopinada retirada de Artur Mas, la política catalana ha dado un vuelco, cambiando de paso, el escenario político del Estado.

El Consejo de Mariano

Remedios vendo que para mí no tengo. Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno en funciones, aconseja repetir las elecciones en Cataluña. 

No te va a gustar

A los periodistas nos acusan muchas veces de escribir artículos-tipo en determinadas fechas: aniversarios de la Constitución, año nuevo y Reyes Magos, por ejemplo.

Cuando ocurre que ya sólo nos queda el Rey

Enorme responsabilidad la del jefe del Estado en estos momentos en los que el barco de la 'política de los políticos' tiene un boquete por el que entra agua a raudales, mientras la sociedad civil parece asistir impasible, pero lógicamente preocupada, al riesgo de hundimiento. 

De la gran coalición

Hace unos años tuvo cierto éxito una película protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz cuyo ingenioso título

Si nos ponemos a recordar

Los años pesan, pero ninguno se hace tan pesado como su recordatorio, ese que por éstos últimos días de diciembre los medios se empeñan en desplegar.