• lunes, 28 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

españa

Si nos ponemos a recordar

Los años pesan, pero ninguno se hace tan pesado como su recordatorio, ese que por éstos últimos días de diciembre los medios se empeñan en desplegar.

Por el bien de España

Cuando elijo una editorial, que me garantiza mejor promoción del libro que he escrito, o porque me ofrece un adelanto

De la gran coalición

Hace unos años tuvo cierto éxito una película protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz cuyo ingenioso título

Los dos esperpentos

En el PSOE están ofreciendo a los españoles un espectáculo que linda con el esperpento y que produce el insólito efecto, entre otros, de conseguir que casi nos olvidemos de la situación realmente agónica del PP, cuya salida es inexistente si no es con nuevas elecciones generales, de las que podría salir favorecido gracias a la estupidez socialista.

Regeneración

En las elecciones del pasado 20 de Diciembre pasaron algunas cosas que delatan la deficiente calidad de nuestro sistema democrático.

El futuro

Pues yo creo que nos va a ir bien. Todo esto está tan complicado que no parece fácil ninguna solución de forma que podemos estar sin gobierno estable más de lo esperado.

El Rey no puede ni contestar a Barkos

Vale, ya sé que cuesta creo que once euros visitar el Palacio Real, pero en ese negocio, si es que lo es, no tiene arte ni parte Felipe VI que eligió precisamente ese marco para el mensaje de Navidad y creo que por una doble metáfora: en primer lugar dejó claro que aquel lujo era de todos los españoles y a la vez que quien desde allí hablaba no era un padre de una familia cualquiera --esa bobada-- sino el Rey/Jefe de Estado.

¡Arriba España!

Esta expresión se suele asociar muy erróneamente al franquismo quizá fruto de José María Pemán, hombre apodado "el pululante" y catalogado por el excelentísimo Lorca y sus coetáneos como "putrefacto" que le valió la broma de prestar su nombre a un personaje en L'Âge d'Or.

La urgente regeneración democrática

Si echamos la vista atrás comprobamos que hace unos años  nadie hablaba de regeneración democrática, de transparencia o de llevar a cabo una reforma constitucional en España.  

La hora de la verdad

Según nuestro sistema electoral, los ciudadanos tienen la posibilidad cada cuatro años como máximo, de elegir a sus representantes en las Cortes Generales y por ende a quienes pilotarán la nave del gobierno de la Nación hasta la próxima cita con las urnas. 

Vitamina guerrera

España ya ha consumido tres partidos del Mundial y a la victoria de Kazajistán, la derrota con Rusia que entraba en lo factible, y el triunfo contra Rumanía, hacen que las Guerreras hayan dado todos los motivos para seguir apasionándose con su talento y juego.

Cuestión de detalles

Los sociólogos están tan preocupados como los equipos de campaña de los partidos: ni unos ni otros saben lo que va a votar ese porcentaje de indecisos que las encuestas sitúan nada menos que entre el 24 y el 40 por ciento, y unos y otros saben que los votos no están en los programas -lamentablemente- ni en los mítines, sino en las televisiones, que es el nuevo campo de juego de la campaña electoral. 

Allí estaban ayer casi todos, allí estarán hoy casi todos...

Lo más usual en las crónicas de los sucesivos aniversarios de la Constitución, y este domingo celebrábamos el que hace el número 37, es el balance de los presentes y de los ausentes, la narración de lo que se dijo en los corrillos con los 'importantes' y el recuento de los que se muestran, en público o en privado, a favor o en contra de la reforma de la ley fundamental. 

Tercera guerra mundial, o algo así

Dice Albert Rivera, en una de las entrevistas más sólidas que le he leído, que "ojalá" no estemos ante la tercera guerra mundial.

Ni ambiguos ni insolidarios

Por una vez el quietismo de Rajoy es la mejor actitud frente a esa comedia de puertas en que ha devenido el intento de forjar una alianza de países -militar, por supuesto- contra el llamado Estado Islámico (Daesh).

A Rajoy no le pillan

No son pocos los que consideran que España, a través del Gobierno, no está aprovechando la situación generada por el terrorismo de Daesh en Francia. 

El hambre del maestro

La OCDE ha censurado al Estado español, a su sistema educativo más concretamente, por su desidia en relación a los maestros.