• martes, 09 de septiembre de 2025
  • Actualizado 16:26
 
 

españa

El FMI sube sus previsiones para España

El FMI acaba de hacer públicas sus nuevas previsiones y hay que decir, una vez más, que son sorprendentes. Estima el organismo que la economía española crecerá este año 2 décimas más de lo que había previsto en su anterior informe. 

Los harakiris del PSOE

El PSOE puede hacerse el harakiri de dos maneras: pactando con el PP, y pactando con Podemos. 

Los que gobernarán España

España es este país donde quien entrega a los separatistas cuatro escaños para que formen dos grupos parlamentarios, dos, es quien luego acusa a  Rajoy  de "dar alas a los independentistas". 

Desprecio por la cultura

Los Gobiernos, de todos los signos, el último especialmente, han mostrado su escaso aprecio por la cultura.

Fuegos Fatuos

En busca de los apoyos parlamentarios, los partidos hacen ofertas que recuerdan a los fuegos fatuos. 

La España del sentido común

La XI Legislatura constitucional (XII del tiempo democrático) ya está en marcha. Primera señal de sano funcionamiento del Estado.

La España real entra en el hemiciclo

Hay una frase de Adolfo Suárez que rescato y que describe como ninguna otra lo ocurrido el miércoles en la Carrera de San Jerónimo: Vamos a elevar a categoría política de normal lo que a nivel de calle es sencillamente normal.

La "Corporación"

Se han puesto de acuerdo para elegir al presidente del Congreso de los Diputados -un acuerdo, un pacto, una transacción, por fin- y ni siquiera han sido capaces de reconocer abiertamente que lo han hecho.

Tormenta perfecta

Arranca la legislatura con tanta novedad parlamentaria como incertidumbre política. Ya habíamos tenido en las Cámaras diputados  que se declaraban contrarios al sistema. 

La hora de España

Tras la inopinada retirada de Artur Mas, la política catalana ha dado un vuelco, cambiando de paso, el escenario político del Estado.

El Consejo de Mariano

Remedios vendo que para mí no tengo. Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno en funciones, aconseja repetir las elecciones en Cataluña. 

No te va a gustar

A los periodistas nos acusan muchas veces de escribir artículos-tipo en determinadas fechas: aniversarios de la Constitución, año nuevo y Reyes Magos, por ejemplo.

Cuando ocurre que ya sólo nos queda el Rey

Enorme responsabilidad la del jefe del Estado en estos momentos en los que el barco de la 'política de los políticos' tiene un boquete por el que entra agua a raudales, mientras la sociedad civil parece asistir impasible, pero lógicamente preocupada, al riesgo de hundimiento. 

De la gran coalición

Hace unos años tuvo cierto éxito una película protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz cuyo ingenioso título

Si nos ponemos a recordar

Los años pesan, pero ninguno se hace tan pesado como su recordatorio, ese que por éstos últimos días de diciembre los medios se empeñan en desplegar.

Si nos ponemos a recordar

Los años pesan, pero ninguno se hace tan pesado como su recordatorio, ese que por éstos últimos días de diciembre los medios se empeñan en desplegar.

Por el bien de España

Cuando elijo una editorial, que me garantiza mejor promoción del libro que he escrito, o porque me ofrece un adelanto

De la gran coalición

Hace unos años tuvo cierto éxito una película protagonizada por Verónica Forqué y Jorge Sanz cuyo ingenioso título

Los dos esperpentos

En el PSOE están ofreciendo a los españoles un espectáculo que linda con el esperpento y que produce el insólito efecto, entre otros, de conseguir que casi nos olvidemos de la situación realmente agónica del PP, cuya salida es inexistente si no es con nuevas elecciones generales, de las que podría salir favorecido gracias a la estupidez socialista.

Regeneración

En las elecciones del pasado 20 de Diciembre pasaron algunas cosas que delatan la deficiente calidad de nuestro sistema democrático.

El futuro

Pues yo creo que nos va a ir bien. Todo esto está tan complicado que no parece fácil ninguna solución de forma que podemos estar sin gobierno estable más de lo esperado.

El Rey no puede ni contestar a Barkos

Vale, ya sé que cuesta creo que once euros visitar el Palacio Real, pero en ese negocio, si es que lo es, no tiene arte ni parte Felipe VI que eligió precisamente ese marco para el mensaje de Navidad y creo que por una doble metáfora: en primer lugar dejó claro que aquel lujo era de todos los españoles y a la vez que quien desde allí hablaba no era un padre de una familia cualquiera --esa bobada-- sino el Rey/Jefe de Estado.

¡Arriba España!

Esta expresión se suele asociar muy erróneamente al franquismo quizá fruto de José María Pemán, hombre apodado "el pululante" y catalogado por el excelentísimo Lorca y sus coetáneos como "putrefacto" que le valió la broma de prestar su nombre a un personaje en L'Âge d'Or.

La urgente regeneración democrática

Si echamos la vista atrás comprobamos que hace unos años  nadie hablaba de regeneración democrática, de transparencia o de llevar a cabo una reforma constitucional en España.  

La hora de la verdad

Según nuestro sistema electoral, los ciudadanos tienen la posibilidad cada cuatro años como máximo, de elegir a sus representantes en las Cortes Generales y por ende a quienes pilotarán la nave del gobierno de la Nación hasta la próxima cita con las urnas.