• lunes, 28 de abril de 2025
  • Actualizado 11:58
 
 

españa

España, a su nivel

Compasión y solidaridad. A eso nos mueven, en su versión más humana, las estampas de dolor y sangre remitidas desde París.

Barra libre hasta 2017

La Comisión Europea ha decidido dar barra libre a los países de la eurozona en el cumplimiento de los objetivos de déficit público.

Cómo es posible llegar de Franco a Podemos

Cuando, este viernes, se cumplan formalmente los cuarenta años de la muerte de Franco y, por tanto, del ascenso al trono de Juan Carlos I, iniciando la transición a la democracia, va a haber muchas miradas retrospectivas, comparando lo que va de ayer a hoy. 

Las materias primas, protagonistas

Los inversores sólo miraban ayer la cotización del crudo. Los precios del Brent se acercan a sus mínimos de agosto y se mueve en el entorno de los 44 dólares el barril.

Sin Cataluña, España no seria nada

Lo que más tragaderas necesita es eso de que a partir de ahora en Cataluña no se vaya a reconocer más autoridad que la emanada de las decisiones del Parlament de Barcelona,

Para ponerse a temblar

Ya empiezan a conocerse algunos aspectos de los programas de los partidos para las próximas elecciones. 

Una eternidad hasta el 20 de diciembre

Dos meses es mucho tiempo en un país paralizado por la cita electoral. El Gobierno inaugura; Rajoy hace paellas en el feudo valenciano que está en peligro. 

La salida de la crisis

¿Sale España de la crisis? Todo parece indicar que sí, aunque lo hace despacio, con una tasa de desempleo elevada, desigualdad, precariedad y una paulatina reducción salarial, salvo en sectores competitivos o privilegiados.

Las FSE, un lujo para España

En los años que llevo viviendo en México me han preguntado en numerosas ocasiones acerca de la Guardia Civil, qué es, qué tipo de policía es, por qué se habla tanto de ella, por qué se le quiere y aplaude tanto en España.

Autogobierno, defensa con pedagogía

En los últimos días ha regresado el recurrente debate, casi siempre en vísperas electorales, en torno a los regímenes forales existentes en España.

Tres presidentes mal educados

Tres Presidentes de Comunidades Autónomas -Artur Mas (Cataluña), Iñigo Urkullu (País Vasco) y Uxue Barkos (Navarra)- no han querido asistir a los actos institucionales

Populismos y nacionalismos: señal de peligro

Después de las crisis económicas, como la última que nos ha tocado vivir, surgen los movimientos populistas en Europa. Corrientes de pensamiento extremistas que ponen en grave peligro la recuperación económica y la estabilidad institucional de los estados que integran el viejo continente.

Chantaje al chantajista

Durante años, Artur Más ha retado al sentido común, buscando mantener el poder a costa de lo que fuera.

Rajoy, aprobado en Europa, ¿suspenso en España?

Tengo para mí que el ministro Luis de Guindos, que anda por los espacios económicos europeos como si fuesen esas canchas de tenis que él tanto domina, ha cosechado una victoria importante de cara a Europa, después de que el comisario para Asuntos Económicos, Moscovici, se atreviese a proclamar que España no cumplirá el objetivo fijado de déficit ni este año ni el próximo.

Ventanas desde el otro lado del charco

Calor asfixiante, sombreros enormes, cactus, tequila, mariachis, burritos, la mordida, Cancún, narcotráfico, telenovelas, la Virgen de Guadalupe, frijoles… Son las imágenes que por lo general le vienen a la cabeza a un español que no conoce México.

La economía marcará el 20-D

Las elecciones generales serán el 20 de diciembre y, al margen de la controversia sobre si la fecha elegida por Mariano Rajoy es más o menos idónea, lo que está claro es que el Gobierno ha querido alargar al máximo la legislatura.