• sábado, 10 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

terrorismo

El terrorismo yihadista en España

Pánico en Berlín tras el atropello masivo con un camión e un mercadillo navideño. REUTERS. EL ESPAÑOL

Tras la reciente detención San Sebastián por parte de la Policía Nacional del cabecilla de una célula perteneciente al DAESH, cuya misión era la de captación y adoctrinamiento de personas para que estas viajarán a Siria o Irak.

Y sucedió

Madrid, Berlín, París, Londres, Nueva York.... días antes de que el 2016 se despidiera casi todas las grandes capitales estaban en estado de alerta ante la posibilidad de un atentado terrorista o de alguna acción parecida a la del año pasado en Colonia y otras ciudades alemanas donde varias mujeres fueron atacadas y violentadas por algunos tipos que había llegado como refugiados.

Se acabó la diversión

Salvo para los diputados, que se han tomado como extra de las vacaciones de Navidad todo el mes de enero, se acabó la diversión.

Ya está bien

Ignoro si por la boca muere el pez porque nunca he sido aficionado, pero sí estoy seguro de que en este siglo de luces y hemerotecas abiertas día y noche a un clic de distancia, los responsables políticos, los protagonistas de las cosas, esos que tienen una repercusión social y mediática, deberían meditar quizás medio minuto antes de hablar/escribir.

El búho observador

El llamado pacto anti-yihadista lo suscribieron todos los partidos políticos menos Podemos. No es que estén a favor de los asesinos yihadistas, por supuesto, pero parece que se sienten incómodos de estar totalmente en contra.

La profesora de Historia

Así se titula la película. Francesa. Un himno a lo que solemos llamar “cine comprometido”.

Baraibar debe irse por decencia

GRA210. PAMPLONA, 11/03/2016.- El director general de Paz y Convivencia del Gobierno foral, Álvaro Baraibar, ha indicado que tratará de "reparar el daño causado" a todas las víctimas que han sufrido vulneraciones de derechos humanos, tanto a las víctimas de ETA, como del franquismo y de motivación política. Así lo ha manifestado durante su comparecencia ante el Parlamento de Navarra, en la que ha expuesto sus líneas prioritarias y la planificación de su trabajo, que buscará "espacios de encuentro entre diferentes". El director ha indicado que todas las víctimas "tienen derecho a la verdad, sin exclusiones" sin buscar "compensar unas violencias con otras". EFE/Jesús Diges

Aunque sólo fuera por dignidad, el director de Paz y Convivencia debería dejar su puesto tras ser vapuleado por las víctimas de ETA.